Síndrome de Burnout y desempeño laboral en docentes de Educación Básica Alternativa nuestra Señora de las Mercedes, Huánuco 2022

Descripción del Articulo

Las transformaciones en el ámbito laboral, impulsadas por avances técnicos, económicos y comunicacionales en un mundo globalizado, han incrementado la aparición del estrés laboral en distintas organizaciones. Dentro de los estudios sobre este fenómeno, han emergido investigaciones centradas en el bu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Santos, Zoraida, Garay Avendaño, David Ulises, Quispe Ramos, Kenyo Royer
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Agotamiento laboral
Síndrome de burnout
Despersonalización
Realización personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las transformaciones en el ámbito laboral, impulsadas por avances técnicos, económicos y comunicacionales en un mundo globalizado, han incrementado la aparición del estrés laboral en distintas organizaciones. Dentro de los estudios sobre este fenómeno, han emergido investigaciones centradas en el burnout. La investigación consideró como objetivo general: Establecer la relación entre el Síndrome de Burnout y el desempeño laboral en docentes de educación básica alternativa Nuestra Señora de las Mercedes, Huánuco 2022, enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de corte transversal. El muestreo fue no probabilística intencionada, con una población de 20 docentes (10 hombres, 10 mujeres), además dos cuestionarios para cada variable de estudio. La investigación infirió que existe asociación entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral, con una significación bilateral de P = 0.013 y un coeficiente de correlación de -0546* simbolizado este resultado como negativo y moderado, esto quiere decir que a menor síndrome de burnout mayor desempeño docente, en relación entre la dimensión agotamiento laboral y desempeño laboral una tendencia similar de p= 0.016, en relación entre la dimensión realización personal y desempeño laboral de p= 0.026, en relación entre la dimensión despersonalización y el desempeño laboral de p=0.013, en consecuencia aceptando todas las hipótesis alternas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).