Complejo comercial productivo para dinamizar el desarrollo integral en la Ciudad de Huánuco – Perú – 2023

Descripción del Articulo

La investigación responde al objetivo general planteado, logrando elaborar un proyecto arquitectónico del complejo comercial productivo buscando dinamizar el desarrollo integral en la ciudad de Huánuco a favor de toda la población. Se eligió trabajar con una la población económicamente activa entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Cabrera, Abel Froy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo comercial productivo
Desarrollo integral
Diseño Arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La investigación responde al objetivo general planteado, logrando elaborar un proyecto arquitectónico del complejo comercial productivo buscando dinamizar el desarrollo integral en la ciudad de Huánuco a favor de toda la población. Se eligió trabajar con una la población económicamente activa entre los 18 y 60 años, siendo seleccionados un total de 383 consumidores de los complejos comerciales. La metodología de la investigación utilizada fue la revisión de fuentes documentales tales como libros, artículos y otros; la información se evalúo de manera crítica su calidad y su fiabilidad en base a la validación de expertos. Además, se hizo un análisis de los resultados obtenidos en campo utilizando software estadístico. Luego de haber resumido los hallazgos se propuso el diseño en línea a los diseños arquitectónicos (Aporte arquitectónico), en base a los resultados y necesidades según el estudio. El proyecto se desarrolló en diez (10) capítulos, el capítulo I describe los problemas observados, fundamentando la problemática de la investigación, además de plantear el objetivo general y los específicos; El capítulo II está conformado por el Marco Teórico donde se hizo el análisis de antecedentes de la investigación, así como explicar las bases teóricas y conceptuales utilizadas que sustenten la investigación; El capítulo III explica la Metodología utilizada para realizar la investigación, así como las técnicas e instrumentos seleccionados; en el capítulo IV desarrollamos el análisis del sitio y contexto; el capítulo V establece el Marco Referencia de la investigación; El capítulo VI está conformada por las Normativas y Programación arquitectónica correspondiente al proyecto; El capítulo VII contempla la ideación gráfica del proyecto; En el capítulo VIII desarrollamos el Proyecto Arquitectónico de acuerdo en base a la metodología propuesta; en el capítulo IX se muestra la elaboración de planos Arquitectónicos, mientras que el Capitulo X establece el presupuesto estimado del proyecto y por último, se contempla las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).