Calidad del cuidado que brinda el (la) enfermero/a según la teoría de peplau y satisfacción percibida por pacientes de un Hospital Publico de Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado que brindan los/as enfermeros/as según la Teoría de Peplau con la satisfacción percibida por pacientes de un hospital público de Huánuco. El estudio es de tipo analítico, observacional, transversal y prospectivo. La población e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5129 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Cuidados de enfermería Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.164 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado que brindan los/as enfermeros/as según la Teoría de Peplau con la satisfacción percibida por pacientes de un hospital público de Huánuco. El estudio es de tipo analítico, observacional, transversal y prospectivo. La población estuvo constituida por 100 pacientes hospitalizados del servicio de cirugía y la muestra por 60 pacientes teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario que cuenta de dos instrumentos, aplicando antes el consentimiento informado. Resultados: del 100% (60) de los pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital de contingencia Hermilio Valdizan, del 36,7% (22) que presentan una calidad de cuidados brindados por el personal de enfermería deficiente, el 30% (18) están insatisfechos y el 6,67% (4) están muy insatisfechos; el 16,67% (10) que presentan una calidad de cuidados brindados por el personal de enfermería regular están insatisfechos; del 6,7% (4) que presentan una calidad de cuidados brindados por el profesional de enfermería bueno, el 3,33% (2) están satisfechos con el mismo porcentaje también insatisfechos; del 40% (24) que presentan una calidad de cuidados de enfermería muy bueno, el 30% (18) están satisfechos, y el 10% (6) están muy satisfechos. Analizando la relación entre ambas variables se demostró que la calidad de cuidados de enfermería tiene relación con la satisfacción de los pacientes, Chi2= 60,864 (p<0,00). Conclusión: la calidad de cuidado que brindan los enfermeros según la teoría de Peplau se relaciona con la satisfacción percibida por pacientes de un hospital público de Huánuco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).