Exportación Completada — 

Aplicación del programa de “habilidades sociales” para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del segundo grado de la I.E. “Daniel Alomía Robles” Huánuco, 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “ aplicación del programa de habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales” ,pretende contribuir para mejorar las relaciones interpersonales ;partiendo de la premisa “de que el hombre es un ser social por naturaleza, no podrá vivir aislado de los dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Jacinto, María Isela, Silvestre Bartolo, Pilar Villa, Valentín Aguirre, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación del programa habilidades sociales
Mejorar las relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado “ aplicación del programa de habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales” ,pretende contribuir para mejorar las relaciones interpersonales ;partiendo de la premisa “de que el hombre es un ser social por naturaleza, no podrá vivir aislado de los demás”, gracias al contexto social podrá expresar sus opiniones, sentimientos y deseos abiertamente, relacionándose con sus padres logrando así acceder a un abanico de oportunidades gracias a la práctica de dichas habilidades, por ello tenemos en cuenta los objetivos planteados en la investigación se diseñó y aplico el programa basado en habilidades sociales constituido en 12 sesiones experimentales con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del segundo grado, el método fue experimental se trabajó con los niños del segundo grado “B”, la cual se dividió en dos grupos: grupo experimental y grupo control, el instrumento aplicado para la variable dependiente fue la lista de cotejo de Coopersmit y adaptado por las investigadoras. El programa diseñado fue efectivo en los estudiantes del segundo grado “B” GE, donde se obtuvo la máxima nota de 18 en comparación del GC que obtuvieron la nota máxima de 14; entonces podemos afirmar la efectividad que tuvo el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).