Gestión institucional y su relación con la calidad de servicios educativos en la Educación Básica alternativa del ciclo avanzado presencial de G.U.E. "Leoncio Prado", Huánuco 2017

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión institucional y la calidad de los servicios educativos en la Educación Básica Alternativa del Ciclo Avanzado Presencial de la G.U.E. “Leoncio Prado”, Huánuco 2017. La investigación fue de tipo correlacional con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Bravo, Ela Kleny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión institucional
Calidad de servicio educativo
Educación básica alternativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión institucional y la calidad de los servicios educativos en la Educación Básica Alternativa del Ciclo Avanzado Presencial de la G.U.E. “Leoncio Prado”, Huánuco 2017. La investigación fue de tipo correlacional con diseño no experimental-transversal. La población fue de 468 (30 docentes y 438 estudiantes), con una muestra total de 56 (28 docentes y 28 estudiantes del tercer grado) del ciclo avanzado presencial, elegidas de manera no probabilística por conveniencia. Se usó la técnica de la encuesta y los instrumentos fueron los cuestionarios de “Gestión institucional” y de “Calidad de los Servicios educativos”, siendo validados a juicio de expertos. Para el procesamiento de datos se usó la estadística descriptiva e inferencial mediante el programa SPSS versión 0.22, y luego presentados en tablas y gráficos. Como principal resultado que se ha obtenido, podemos indicar que sí existe relación entre nuestras dos variables ya que el Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman fue de 0.907, ubicándose en un nivel muy alto y positivo. Asimismo, en la prueba de hipótesis realizada, los resultados indicaron que TC = 19,522 fue mayor que Tt = 0,701; permitiendo rechazar la hipótesis nula (H0) y aceptar la hipótesis alterna (H1) con nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).