Estilos de apego y conducta antisocial en adolescentes de la Institución Educativa Francisco Bolognesi-Pucallpa, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo pretendió establecer la relación entre el estilo de apego y la conducta antisocial en adolescentes de la Institución Educativa Francisco Bolognesi-Pucallpa, 2023. El enfoque empleado fue cuantitativo, cuyo alcance fue correlacional y diseño no experimental, y acorde el tiempo fue transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mallma, Carlos Miguel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bowlby
Teoría de la frustración
Agresión
Teoría del aprendizaje social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo pretendió establecer la relación entre el estilo de apego y la conducta antisocial en adolescentes de la Institución Educativa Francisco Bolognesi-Pucallpa, 2023. El enfoque empleado fue cuantitativo, cuyo alcance fue correlacional y diseño no experimental, y acorde el tiempo fue transversal. Un total de 182 adolescentes de la Institución Educativa Francisco Bolognesi-Pucallpa integraron la muestra; la encuesta fue la técnica empleada y el cuestionario de apego CAMIR para medir estilo de Apego y el cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas (A-D) fueron los instrumentos para el acopio de los datos. Se corroboró que las dimensiones de la variable estilo de apego, el 40.7% de los participantes exhibe un apego seguro nivel medio, mientras que el 46.2% presenta un apego inseguro nivel medio, de la misma manera que el 38.5% presenta un apego inseguro evitativo nivel medio y el 36.8% de los adolescentes presenta un apego inseguro desorganizado nivel medio. En alusión a la presencia de conductas antisociales, se reportó que el 42.3% presenta moderada presencia de conductas antisociales. Además, se halló un valor Rho equivalente a 0.187 con valor p igual a 0.011, estos valores confirmaron que entre el estilo de apego y la conducta antisocial se da una asociación proporcional. Se concluye la relación es positiva, lo que sugiere que, en esta muestra, ciertos estilos de apego podrían asociarse con un aumento en las conductas antisociales, aunque esta asociación no sea intensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).