Factores de riesgo asociados a la depresión postparto en el Centro de Salud la Unión - Dos de Mayo, Huánuco periodo julio 2021 - mayo 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar los factores de riesgo asociados con la depresión postparto en puérperas atendidas en el Centro de Salud la Unión, periodo julio 2021 - mayo 2022. Este estudio es de tipo analítico, de nivel y diseño correlacional. La población de 260 puérperas y la mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión postparto Factores de riesgo Puérperas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar los factores de riesgo asociados con la depresión postparto en puérperas atendidas en el Centro de Salud la Unión, periodo julio 2021 - mayo 2022. Este estudio es de tipo analítico, de nivel y diseño correlacional. La población de 260 puérperas y la muestra de 155 puérperas, con un muestreo probabilístico aleatorio. Los resultados resaltaron que la mayor frecuencia y porcentaje, 60 mujeres (39%) tienen una edad entre 20 a 26 años, el mayor grupo 129 mujeres (82%) son convivientes, el lugar de residencia 141 mujeres (91%) viven en una zona rural, el grado de instrucción, 116 mujeres (75%) tienen estudios de secundaria, el número de embarazos 46 mujeres (30%) tuvieron 2 embarazos, la ocupación actual 2 mujeres (1%) son agricultoras, 101 mujeres (65%) son amas de casa. Conclusión: los factores de riesgo asociados con la depresión postparto en puérperas atendidas en el Centro de Salud La Unión, fueron la edad (P = 0,030), el estado civil (P= 0,025), el apoyo económico(P=0,001), el lugar de residencia (P= 0,003), las complicación durante el embarazo (P= 0,028), la paridad (P= 0,007), la vía del parto (P= 0,004), la planificación familiar (P= 0,035), la lactancia materna exclusiva (P= 0,040), el cambio emocional de la madre (P= 0,030), la dificultad para cuidar al bebe (P= 0,002), el apoyo emocional de la pareja (P= 0,001) y el apoyo emocional familiar (P= 0,030). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).