Análisis de la relación entre creencias irracionales y agresividad en estudiantes de la Escuela Técnico Superior Policial de Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó la relación entre la creencia irracional predominante y la agresividad en 225 estudiantes de la Escuela Técnico Superior Policial de Huánuco, cuyas edades oscilaban entre los 18 a 29 años. Se trató de un estudio no experimental, de tipo correlacional, que utilizó mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Cueva, Thalia, Montoya Cadillo, Lissy Sariah, Lopez Tixe, Zamira Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias irracionales
Agresividad
Dimensiones de agresividad
Dimensiones de creencias irracionales
Estudiantes de escuela técnico superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó la relación entre la creencia irracional predominante y la agresividad en 225 estudiantes de la Escuela Técnico Superior Policial de Huánuco, cuyas edades oscilaban entre los 18 a 29 años. Se trató de un estudio no experimental, de tipo correlacional, que utilizó muestreo aleatorio sistemático. Para la recolección de datos se aplicaron el Inventario de Creencias Irracionales de Albert Ellis y el Cuestionario de Agresividad de Buss & Perry, y el análisis se efectuó mediante el software SPSS. En primer lugar, los resultados generales no evidenciaron una correlación significativa entre la creencia irracional predominante y la agresividad global (p > 0.05). Sin embargo, al analizar dimensiones específicas, se halló que la dimensión "Facilismo" presentó una correlación significativa con la agresividad verbal (p = 0.027). De igual forma, "Incontrolabilidad" se asoció significativamente con la agresividad física (p = 0.024). Asimismo, se identificó que la dimensión "Perfeccionismo" se relacionó con la hostilidad (p = 0.032), mientras que la ira mostró correlaciones significativas con las dimensiones "Condenación", "Ansiedad a lo desconocido", "Evitación al malestar" y "Afectación al pasado", con valores p menores a 0.05. En conclusión, aunque no se encontró una relación global entre creencias irracionales y agresividad, sí se evidenciaron asociaciones entre dimensiones específicas de creencias irracionales y tipos particulares de agresión, lo que sugiere que ciertos pensamientos irracionales pueden influir en manifestaciones agresivas puntuales en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).