El taller ecológico 4R para desarrollar la actitud de conservación del Medio Ambiente en los estudiantes del 4°grado de primaria de la I.E N° 32986 “Santa Rosa de Yanayacu”, Puerto Inca, Huánuco – 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar la actitud de conservación del medio ambiente en los estudiantes de la I.E “Santa Rosa de Yanayacu”, mediante el taller ecológico 4R de manera virtual formándolos con una correcta educación ambiental. La población estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Dávila, Kevin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud de conservación
Medio Ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar la actitud de conservación del medio ambiente en los estudiantes de la I.E “Santa Rosa de Yanayacu”, mediante el taller ecológico 4R de manera virtual formándolos con una correcta educación ambiental. La población estuvo constituida por niños del 4° grado de Educación Primaria, a la que llamamos población muestral, se encuentran niños de ambos sexos, cuya edad fluctúa entre los 09 y 10 años de un total de 30 niños(as), a quienes se les asignó equitativamente a los grupos: experimental y control. El diseño de investigación fue el experimental, con preprueba y posprueba. La muestra fue distribuida de la siguiente manera: 15 alumnos para el grupo experimental y 15 alumnos para el grupo control. Se utilizó como instrumentos de investigación un cuestionario mediante la técnica de la entrevista, teniendo en cuenta la escala de Liker. El tratamiento experimental consistió en la aplicación del taller ecológico 4R, dicha metodología está basada en sesiones de aprendizaje mediante talleres virtuales con videos educativos ambientales. El análisis estadístico comparativo permitió concluir lo siguiente: como el valor calculado de t = 17,42 (t calculada) para una prueba de dos colas es mayor respecto a la t crítica tc = 1,72, en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se corrobora que el promedio de los puntajes obtenidos en la posprueba del grupo experimental es mayor que el promedio de los puntajes obtenidos en la posprueba del grupo de control. En conclusión, la aplicación del taller ecológico 4R desarrollo la actitud de conservación ambiental en los estudiantes de la I.E 32986 “Santa Rosa de Yanayacu”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).