El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito principal de determinar la eficiencia del enfoque ambiental en el desarrollo de la conciencia de los dicentes del nivel primaria de la IE “Ricardo Flores Gutiérrez” de la provincia de Ambo, haciendo frente a esta problemática encontrada nos planteamos las siguien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque socio ambiental Proyecto Educativo Ambienta Conciencia Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNHE_3588d0ba76cbb29977d15cbbe655d3f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7929 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015 |
title |
El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015 |
spellingShingle |
El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015 Rodriguez Isminio, Liliana Ivon Enfoque socio ambiental Proyecto Educativo Ambienta Conciencia Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015 |
title_full |
El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015 |
title_fullStr |
El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015 |
title_full_unstemmed |
El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015 |
title_sort |
El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015 |
author |
Rodriguez Isminio, Liliana Ivon |
author_facet |
Rodriguez Isminio, Liliana Ivon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Abanto, Víctor Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Isminio, Liliana Ivon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfoque socio ambiental Proyecto Educativo Ambienta Conciencia Ambiental |
topic |
Enfoque socio ambiental Proyecto Educativo Ambienta Conciencia Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
La investigación tuvo como propósito principal de determinar la eficiencia del enfoque ambiental en el desarrollo de la conciencia de los dicentes del nivel primaria de la IE “Ricardo Flores Gutiérrez” de la provincia de Ambo, haciendo frente a esta problemática encontrada nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿será posible desarrollar una Conciencia Ambiental en los dicentes? ¿los alumnos podrán entender la contaminación como deterioro del lugar donde vivimos? Por lo tanto ¿Cuál es la eficacia del enfoque ambiental del Proyecto Educativo Ambiental en el desarrollo de la Conciencia Ambiental de los dicentes del nivel primaria de la IE “Ricardo Flores Gutiérrez”– Ambo- Huánuco-2015?, de manera que tenemos la necesidad de evidenciar la eficacia del enfoque ambiental en el desarrollo de la Conciencia Ambiental de los educandos, para ello se usó el cuestionario como metodología de estudio que fue aplicado al personal docente y dicentes antes y después de la aplicación del proyecto ambiental, procesados mediante la técnica estadística descriptiva como tablas de distribución de frecuencia, logrando los siguientes resultados que el estudiantado logró entender el concepto de contaminación como deterioro del lugar donde vivimos; la responsabilidad de manera compartida de mantener limpias la casa del hogar, las calles, los parques, etc.; la sensibilidad hacia el lugar donde vivimos y a crear una cultura de reciclaje entre la población donde vivimos finalmente llegamos a las conclusiones que el desarrollo del enfoque ambiental del Proyecto Educación Ambiental logra desarrollar la Conciencia Ambiental en los dicentes de las instituciones educativas de nuestro medio (Mesenguer et al. 2009). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:12:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:12:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7929 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7929 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TDr.MADS00054R75; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/400ac2b7-d1b0-47e6-a5f7-ab9dc9da29d4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fdae4c34-76e6-407a-8e8c-ad1a8891b537/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/399df9eb-0f1e-4c80-9ce6-baa7175f8f6b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8be87346-ecc4-4805-8ea9-551a305e84c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66f6f2a04db8de2bd34c180213b25a15 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 792a89c30e9bebd9bc82ddbc0772a15d 59d3d4191d3564ddd91d7efcef52d1d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145866243244032 |
spelling |
Cabrera Abanto, Víctor EnriqueRodriguez Isminio, Liliana Ivon2023-01-24T17:12:17Z2023-01-24T17:12:17Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13080/7929La investigación tuvo como propósito principal de determinar la eficiencia del enfoque ambiental en el desarrollo de la conciencia de los dicentes del nivel primaria de la IE “Ricardo Flores Gutiérrez” de la provincia de Ambo, haciendo frente a esta problemática encontrada nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿será posible desarrollar una Conciencia Ambiental en los dicentes? ¿los alumnos podrán entender la contaminación como deterioro del lugar donde vivimos? Por lo tanto ¿Cuál es la eficacia del enfoque ambiental del Proyecto Educativo Ambiental en el desarrollo de la Conciencia Ambiental de los dicentes del nivel primaria de la IE “Ricardo Flores Gutiérrez”– Ambo- Huánuco-2015?, de manera que tenemos la necesidad de evidenciar la eficacia del enfoque ambiental en el desarrollo de la Conciencia Ambiental de los educandos, para ello se usó el cuestionario como metodología de estudio que fue aplicado al personal docente y dicentes antes y después de la aplicación del proyecto ambiental, procesados mediante la técnica estadística descriptiva como tablas de distribución de frecuencia, logrando los siguientes resultados que el estudiantado logró entender el concepto de contaminación como deterioro del lugar donde vivimos; la responsabilidad de manera compartida de mantener limpias la casa del hogar, las calles, los parques, etc.; la sensibilidad hacia el lugar donde vivimos y a crear una cultura de reciclaje entre la población donde vivimos finalmente llegamos a las conclusiones que el desarrollo del enfoque ambiental del Proyecto Educación Ambiental logra desarrollar la Conciencia Ambiental en los dicentes de las instituciones educativas de nuestro medio (Mesenguer et al. 2009).application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETDr.MADS00054R75;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Enfoque socio ambientalProyecto Educativo AmbientaConciencia Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08El enfoque ambiental del proyecto de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez- Ambo-Huánuco-2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible18035215https://orcid.org/0000-0002-5721-917241772697521188Fonseca Livias, Abner AlfeoRojas Portal, Ruben MaxVeramendi Villavicencios, Nancy GuillerminaOstos Miraval, Reynaldo MarcialSoto Hilario, Juvita Dinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTDr.MADS00054R75.pdfTDr.MADS00054R75.pdfTesisapplication/pdf4801953https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/400ac2b7-d1b0-47e6-a5f7-ab9dc9da29d4/download66f6f2a04db8de2bd34c180213b25a15MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fdae4c34-76e6-407a-8e8c-ad1a8891b537/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTDr.MADS00054R75.pdf.txtTDr.MADS00054R75.pdf.txtExtracted texttext/plain101861https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/399df9eb-0f1e-4c80-9ce6-baa7175f8f6b/download792a89c30e9bebd9bc82ddbc0772a15dMD55THUMBNAILTDr.MADS00054R75.pdf.jpgTDr.MADS00054R75.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20578https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8be87346-ecc4-4805-8ea9-551a305e84c6/download59d3d4191d3564ddd91d7efcef52d1d7MD5620.500.13080/7929oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/79292024-10-22 11:34:05.618https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).