La deforestacion de eucalipto y su impacto en el desarrollo sostenible, por los pobladores del distrito de Rondos - Lauricocha 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la deforestación de eucalipto y su impacto en el desarrollo sostenible por los pobladores del distrito de Rondos - Lauricocha 2012, se ha pretendido acercarse a la sociedad e indagar su extraordinaria función y características, aspectos que le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Albornoz, Miltao Edelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Gestión de recursos
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la deforestación de eucalipto y su impacto en el desarrollo sostenible por los pobladores del distrito de Rondos - Lauricocha 2012, se ha pretendido acercarse a la sociedad e indagar su extraordinaria función y características, aspectos que le convierten en un ente principal y único de provocar deforestaciones masivas de eucalipto en términos de generación de beneficios económico. Las causas más comunes para tal hecho radican en la venta de madera a las empresas mineras existentes en la provincia, obtención de combustible (leña) para la cocina, también el árbol de eucalipto se destina a la construcción de viviendas, se vende como madera a las empresas mineras, prácticamente en el caso del distrito de Rondos la madera de eucalipto se ha convertido de uso multifuncional. Tal es así que los resultados de esta investigación demuestran que a consecuencia de la deforestación el Distrito de Rondos presenta alto porcentaje de superficie degradada y con alto nivel de erosión, la contaminación ambiental y la desaparición de bosques con su respectiva fauna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).