GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Y SU RELACION CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SUB CUENCA DEL RÍO LAURICOCHA, AÑO 2016
Descripción del Articulo
Establecer la relación que existe entre la gestión integrada de recursos hídricos con el desarrollo sostenible en la sub cuenca del río Lauricocha 2016. Metodología: Es una investigación cuantitativa, según el tipo de estudio es correlacional, según el periodo es longitudinal y según el tiempo de oc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1287 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible |
Sumario: | Establecer la relación que existe entre la gestión integrada de recursos hídricos con el desarrollo sostenible en la sub cuenca del río Lauricocha 2016. Metodología: Es una investigación cuantitativa, según el tipo de estudio es correlacional, según el periodo es longitudinal y según el tiempo de ocurrencia es prospectivo. Resultados: El 60.87 % optaron por la alternativa nunca, lo que significa que el Gobierno Regional y el Gobierno Local incumplieron con su obligación de promover la protección y conservación de la biodiversidad. El 46.38 % optaron por la alternativa siempre, lo cual significa que la mayoría de los usuarios del JASS practican actitudes y conductas ambientales positivas al no arrojar desechos sólidos a la rivera de los ríos, en lo posible evita quemar los arbustos y matorrales. Protección de aguas superficiales, el 49.28% optaron por la alternativa a veces, a ello se suma, que el 23.91% optaron por la alternativa nunca, que sumados ambas cifras el 73.19% de los encuestados, lo cual indican, que desconocen el valor económico y social del agua, así como la normatividad existentes, que determinan el uso del agua y tiene poca práctica de la conservación y protección de aguas superficiales. El 45.65% optaron por la alternativa siempre, lo que significa que dichas aguas residuales domésticos y aguas servidas son depositados en una planta de tratamiento antes de ser vertidos al río de Lauricocha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).