Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarial

Descripción del Articulo

Desarrollar ventajas competitivas al interior de la empresa ha significado en muchas experiencias verticalizar la organización, entendiéndose como tal, a la organización que realiza casi todas las actividades y procesos por ella misma. Este modelo organizacional viene desde la época del fordismo, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Jara, Pablo Walter
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implicaciones
Outsourcing estratégico
Ventaja competitiva empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_3512c169814017abf70389c638a9032a
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3392
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarial
title Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarial
spellingShingle Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarial
Meneses Jara, Pablo Walter
Implicaciones
Outsourcing estratégico
Ventaja competitiva empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarial
title_full Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarial
title_fullStr Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarial
title_full_unstemmed Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarial
title_sort Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarial
author Meneses Jara, Pablo Walter
author_facet Meneses Jara, Pablo Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Acosta, Uladislao
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses Jara, Pablo Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implicaciones
Outsourcing estratégico
Ventaja competitiva empresarial
topic Implicaciones
Outsourcing estratégico
Ventaja competitiva empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Desarrollar ventajas competitivas al interior de la empresa ha significado en muchas experiencias verticalizar la organización, entendiéndose como tal, a la organización que realiza casi todas las actividades y procesos por ella misma. Este modelo organizacional viene desde la época del fordismo, el cual entró en crisis a partir de la década de los setenta y ochenta por razones distintas, como los cambios de los escenarios de los negocios, la globalización, las tecnologías digitales y la acendrada competencia, obligaron a cambiar los diseños y modelos organizacionales y la aplicación de estrategias cada vez más agresivas y sofisticadas para gestión empresarial. Una de esas estratégicas o herramienta estratégica es el outsourcing (tercerización o externalización) que ha evolucionado a gran velocidad, desde el outsourcing de actividades complementarias y auxiliares al outsourcing estratégico capaz de lograr ventajas competitivas para las organizaciones empresariales usuarias. El propósito del presente trabajo de investigación es el estudio de la figura jurídica del outsourcing estratégico, describir y explicar sus características primordiales y su aplicación o adopción por las organizaciones empresariales. Enfocándose especialmente al outsourcing de procesos de conocimiento (Knowledge Procesos Outsourcing-KPO), aquellos generadores de conocimiento intensivo al servicio de un requirente llamado empresa principal y el outsourcing de procesos de negocios (Outsourcing Process Business-BPO), procesos de gran complejidad. Estas modalidades o tipos de outsourcing tienen implicaciones con la ventaja competitiva empresarial, y son capaces de generar y desarrollar ventajas competitivas para la principal o comitente. La investigación fue desarrollada bajo el paradigma de la investigación cualitativa, pues se trata de una tesis dogmática jurídica o jurídico-formal, empleándose el método hermenéutico e inductivo. En la legislación comparada los países Latinoamericanos la figura del outsourcing no está regulada expresamente, desarrollándolo como complemento y accesorio desde sede del Derecho Laboral o Derecho del Trabajo, primordialmente para proteger los derechos laborales y previsionales de los trabajadores. Por lo contrario en los países europeos la figura del outsourcing legislativamente es promocionada su aplicación y uso para distintos sectores industriales, especialmente en el sector bancario y financiero. La legislación peruana ha regulado expresamente la figura del outsourcing favoreciendo la externalización o tercerización de actividades principales o core business. Asimismo la Jurisprudencia nacional no ha sido uniforme en sus pronunciamientos y mayormente revela casos simulación y fraude con la figura del outsourcing.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-04T14:34:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-04T14:34:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDr.D 00044 M42
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3392
identifier_str_mv TDr.D 00044 M42
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3392
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/30f94468-8ca6-484d-90a7-9c04194b46b2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d41d54c4-23af-4478-beeb-4c2f267dcd9e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/30587796-17ca-4586-99fb-f2e43164e929/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e880c95-4f2e-4c24-b7eb-fb08ef06346a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e99b0fcd9f82af7ac1ae67f927b6124
a2338b90f97d9788853ec3dd623856d1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fc1972a490323d203656720a4e50ae18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145860238049280
spelling Zevallos Acosta, UladislaoMeneses Jara, Pablo Walter2018-10-04T14:34:28Z2018-10-04T14:34:28Z2018TDr.D 00044 M42https://hdl.handle.net/20.500.13080/3392Desarrollar ventajas competitivas al interior de la empresa ha significado en muchas experiencias verticalizar la organización, entendiéndose como tal, a la organización que realiza casi todas las actividades y procesos por ella misma. Este modelo organizacional viene desde la época del fordismo, el cual entró en crisis a partir de la década de los setenta y ochenta por razones distintas, como los cambios de los escenarios de los negocios, la globalización, las tecnologías digitales y la acendrada competencia, obligaron a cambiar los diseños y modelos organizacionales y la aplicación de estrategias cada vez más agresivas y sofisticadas para gestión empresarial. Una de esas estratégicas o herramienta estratégica es el outsourcing (tercerización o externalización) que ha evolucionado a gran velocidad, desde el outsourcing de actividades complementarias y auxiliares al outsourcing estratégico capaz de lograr ventajas competitivas para las organizaciones empresariales usuarias. El propósito del presente trabajo de investigación es el estudio de la figura jurídica del outsourcing estratégico, describir y explicar sus características primordiales y su aplicación o adopción por las organizaciones empresariales. Enfocándose especialmente al outsourcing de procesos de conocimiento (Knowledge Procesos Outsourcing-KPO), aquellos generadores de conocimiento intensivo al servicio de un requirente llamado empresa principal y el outsourcing de procesos de negocios (Outsourcing Process Business-BPO), procesos de gran complejidad. Estas modalidades o tipos de outsourcing tienen implicaciones con la ventaja competitiva empresarial, y son capaces de generar y desarrollar ventajas competitivas para la principal o comitente. La investigación fue desarrollada bajo el paradigma de la investigación cualitativa, pues se trata de una tesis dogmática jurídica o jurídico-formal, empleándose el método hermenéutico e inductivo. En la legislación comparada los países Latinoamericanos la figura del outsourcing no está regulada expresamente, desarrollándolo como complemento y accesorio desde sede del Derecho Laboral o Derecho del Trabajo, primordialmente para proteger los derechos laborales y previsionales de los trabajadores. Por lo contrario en los países europeos la figura del outsourcing legislativamente es promocionada su aplicación y uso para distintos sectores industriales, especialmente en el sector bancario y financiero. La legislación peruana ha regulado expresamente la figura del outsourcing favoreciendo la externalización o tercerización de actividades principales o core business. Asimismo la Jurisprudencia nacional no ha sido uniforme en sus pronunciamientos y mayormente revela casos simulación y fraude con la figura del outsourcing.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALImplicacionesOutsourcing estratégicoVentaja competitiva empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Implicaciones del Outsourcing estratégico en la ventaja competitiva empresarialinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en DerechoDerecho421018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.D 00044 M42.pdf.jpgTDr.D 00044 M42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13550https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/30f94468-8ca6-484d-90a7-9c04194b46b2/download4e99b0fcd9f82af7ac1ae67f927b6124MD58ORIGINALTDr.D 00044 M42.pdfTDr.D 00044 M42.pdfapplication/pdf1586576https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d41d54c4-23af-4478-beeb-4c2f267dcd9e/downloada2338b90f97d9788853ec3dd623856d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/30587796-17ca-4586-99fb-f2e43164e929/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.D 00044 M42.pdf.txtTDr.D 00044 M42.pdf.txtExtracted texttext/plain101670https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e880c95-4f2e-4c24-b7eb-fb08ef06346a/downloadfc1972a490323d203656720a4e50ae18MD5720.500.13080/3392oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/33922024-10-22 11:27:32.918https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).