Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue una investigación básica cuantitativa, de diseño descriptiva transversal. Se realizó con el objetivo de determinar el grado de conocimiento básico que tienen los alumnos de odontología del quinto y sexto año sobre emergencias médicas en la consulta odontológica. La muestra no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Sabino, Diego Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas
Consulta odontológica
Estudiantes de quinto y sexto año de odontologia
UNHEVAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_3493dce827d35804701c9629320ff7bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/729
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Ballarte Baylón, AntonioCardenas Sabino, Diego Wilfredo2016-10-25T13:41:26Z2016-10-25T13:41:26Z2016TO/00046/C28https://hdl.handle.net/20.500.13080/729El presente estudio fue una investigación básica cuantitativa, de diseño descriptiva transversal. Se realizó con el objetivo de determinar el grado de conocimiento básico que tienen los alumnos de odontología del quinto y sexto año sobre emergencias médicas en la consulta odontológica. La muestra no probabilístico intencionado por conveniencia fue de 45 alumnos de odontología del quinto y sexto año académico 2015. Para determinar el grado de conocimiento se realizó una revisión bibliográfica y se elaboró una encuesta/cuestionario que constaba de 20 preguntas cerradas que fue validado mediante juicio de expertos. El instrumento evaluó el grado de conocimiento de dos años académicos: identificación y tratamiento de la emergencia médica en el consultorio odontológico; y los califico como bajo, regular y alto. El resultado obtenido fue que el 76.6% de los estudiantes de quinto y sexto año, poseen un grado bajo en la identificación y tratamiento de las emergencias médicas en la consulta, el 23,4% poseen un grado regular, no encontrándose un grado de conocimiento alto. En el estudio se concluye que existe un déficit en el conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica por parte de los estudiantes del quinto y sexto año académico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGrado de conocimiento básico sobre emergencias médicasConsulta odontológicaEstudiantes de quinto y sexto año de odontologiaUNHEVALhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de OdontologíaCirujano DentistaOdontología911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTO 00046 C28.pdf.jpgTO 00046 C28.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22916https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a1afa8f8-cc53-45b2-866a-781e6c3308df/downloadf3c2a9e93f36e3f21dc34c462459116aMD57ORIGINALTO 00046 C28.pdfapplication/pdf2306928https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8381f202-a74c-4a65-aab6-5ae4a937f798/downloada02502b77414678de1b758c31ee83324MD51TEXTTO 00046 C28.pdf.txtTO 00046 C28.pdf.txtExtracted texttext/plain102123https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01f4f2b9-d0a5-466b-b95c-aa2f298eb427/download370877d6485700ad4bbc41235eff5174MD5620.500.13080/729oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7292024-10-22 10:20:27.012http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.
title Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.
spellingShingle Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.
Cardenas Sabino, Diego Wilfredo
Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas
Consulta odontológica
Estudiantes de quinto y sexto año de odontologia
UNHEVAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.
title_full Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.
title_fullStr Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.
title_full_unstemmed Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.
title_sort Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica de los estudiantes de quinto y sexto año de odontologia de la UNHEVAL Huánuco 2015.
author Cardenas Sabino, Diego Wilfredo
author_facet Cardenas Sabino, Diego Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ballarte Baylón, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Sabino, Diego Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas
Consulta odontológica
Estudiantes de quinto y sexto año de odontologia
UNHEVAL
topic Grado de conocimiento básico sobre emergencias médicas
Consulta odontológica
Estudiantes de quinto y sexto año de odontologia
UNHEVAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio fue una investigación básica cuantitativa, de diseño descriptiva transversal. Se realizó con el objetivo de determinar el grado de conocimiento básico que tienen los alumnos de odontología del quinto y sexto año sobre emergencias médicas en la consulta odontológica. La muestra no probabilístico intencionado por conveniencia fue de 45 alumnos de odontología del quinto y sexto año académico 2015. Para determinar el grado de conocimiento se realizó una revisión bibliográfica y se elaboró una encuesta/cuestionario que constaba de 20 preguntas cerradas que fue validado mediante juicio de expertos. El instrumento evaluó el grado de conocimiento de dos años académicos: identificación y tratamiento de la emergencia médica en el consultorio odontológico; y los califico como bajo, regular y alto. El resultado obtenido fue que el 76.6% de los estudiantes de quinto y sexto año, poseen un grado bajo en la identificación y tratamiento de las emergencias médicas en la consulta, el 23,4% poseen un grado regular, no encontrándose un grado de conocimiento alto. En el estudio se concluye que existe un déficit en el conocimiento básico sobre emergencias médicas en la consulta odontológica por parte de los estudiantes del quinto y sexto año académico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO/00046/C28
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/729
identifier_str_mv TO/00046/C28
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a1afa8f8-cc53-45b2-866a-781e6c3308df/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8381f202-a74c-4a65-aab6-5ae4a937f798/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01f4f2b9-d0a5-466b-b95c-aa2f298eb427/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3c2a9e93f36e3f21dc34c462459116a
a02502b77414678de1b758c31ee83324
370877d6485700ad4bbc41235eff5174
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145782613016576
score 13.897836
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).