Exportación Completada — 

Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo conocer la percepción respecto a la inteligencia emocional y cómo se manifiesta en los sub oficiales de una comisaría de Huamalíes – Huánuco, la muestra estuvo conformada por 13 efectivos policiales varones, con edades entre 23 y 30 años, para ello se utilizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Japa Diaz, karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Inteligencia emocional
Efectivos policiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo conocer la percepción respecto a la inteligencia emocional y cómo se manifiesta en los sub oficiales de una comisaría de Huamalíes – Huánuco, la muestra estuvo conformada por 13 efectivos policiales varones, con edades entre 23 y 30 años, para ello se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico opinático La investigación fue de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y se empleó el método de análisis temático. Para la recolección de datos o evidencias se utilizó la entrevista no directiva o semiestructurada que consta de 40 preguntas, este tipo de entrevista se llevó a cabo siguiendo un esquema establecido y con respuestas abiertas. La guía de entrevista fue creada siguiendo la teoría de Bar-On, específicamente en base a los componentes de la inteligencia emocional, y para ser aplicada tuvo que ser validada mediante juicio de expertos. De acuerdo al análisis realizado los resultados indican que las categorías en donde la mayoría de los entrevistados perciben y tienen manifestaciones adecuadas son el autoconcepto, autorrealización, independencia, responsabilidad social, prueba de realidad, felicidad y optimismo. Sin embargo, se muestran algunas dificultades en la comprensión y expresión emocional, la asertividad, la empatía, relaciones interpersonales, solución de conflictos, tolerancia al estrés y control de impulsos. La mayoría de los policías identifican sus emociones y la de los demás pero no lo demuestran, además solo tienden a solucionar los problemas si la persona es importante para ellos, esto quiere decir que no hay muestra de responsabilidad efectiva si se trata de otras personas que no comparten ningún vínculo con ellos. Asimismo manifiestan que no es necesario pedir ayuda para solucionar sus problemas, ya que contarían con la capacidad suficiente de poder enfrentarlo por sí mismos, una poca cantidad de policías refieren que sí es necesario pedir el apoyo de los demás. Respecto al manejo de impulsos, se encontró que hasta cierto punto pueden tolerar agresiones verbales pero ante la violencia física tienden a reaccionar también con agresiones. En relación al manejo del estrés, utilizan estrategias para des estresarse, pero no tienen la intención de identificar el factor desencadenante. En síntesis, se considera que a los entrevistados les falta mejorar algunos componentes de la inteligencia emocional para tener un mejor desenvolvimiento dentro de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).