Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo conocer la percepción respecto a la inteligencia emocional y cómo se manifiesta en los sub oficiales de una comisaría de Huamalíes – Huánuco, la muestra estuvo conformada por 13 efectivos policiales varones, con edades entre 23 y 30 años, para ello se utilizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Japa Diaz, karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Inteligencia emocional
Efectivos policiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_33eb350e3db384434ce5011834df237f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11697
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024
title Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024
spellingShingle Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024
Japa Diaz, karina
Percepción
Inteligencia emocional
Efectivos policiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024
title_full Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024
title_fullStr Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024
title_full_unstemmed Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024
title_sort Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024
author Japa Diaz, karina
author_facet Japa Diaz, karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Cornejo, Lilia Lucy
dc.contributor.author.fl_str_mv Japa Diaz, karina
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción
Inteligencia emocional
Efectivos policiales
topic Percepción
Inteligencia emocional
Efectivos policiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo por objetivo conocer la percepción respecto a la inteligencia emocional y cómo se manifiesta en los sub oficiales de una comisaría de Huamalíes – Huánuco, la muestra estuvo conformada por 13 efectivos policiales varones, con edades entre 23 y 30 años, para ello se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico opinático La investigación fue de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y se empleó el método de análisis temático. Para la recolección de datos o evidencias se utilizó la entrevista no directiva o semiestructurada que consta de 40 preguntas, este tipo de entrevista se llevó a cabo siguiendo un esquema establecido y con respuestas abiertas. La guía de entrevista fue creada siguiendo la teoría de Bar-On, específicamente en base a los componentes de la inteligencia emocional, y para ser aplicada tuvo que ser validada mediante juicio de expertos. De acuerdo al análisis realizado los resultados indican que las categorías en donde la mayoría de los entrevistados perciben y tienen manifestaciones adecuadas son el autoconcepto, autorrealización, independencia, responsabilidad social, prueba de realidad, felicidad y optimismo. Sin embargo, se muestran algunas dificultades en la comprensión y expresión emocional, la asertividad, la empatía, relaciones interpersonales, solución de conflictos, tolerancia al estrés y control de impulsos. La mayoría de los policías identifican sus emociones y la de los demás pero no lo demuestran, además solo tienden a solucionar los problemas si la persona es importante para ellos, esto quiere decir que no hay muestra de responsabilidad efectiva si se trata de otras personas que no comparten ningún vínculo con ellos. Asimismo manifiestan que no es necesario pedir ayuda para solucionar sus problemas, ya que contarían con la capacidad suficiente de poder enfrentarlo por sí mismos, una poca cantidad de policías refieren que sí es necesario pedir el apoyo de los demás. Respecto al manejo de impulsos, se encontró que hasta cierto punto pueden tolerar agresiones verbales pero ante la violencia física tienden a reaccionar también con agresiones. En relación al manejo del estrés, utilizan estrategias para des estresarse, pero no tienen la intención de identificar el factor desencadenante. En síntesis, se considera que a los entrevistados les falta mejorar algunos componentes de la inteligencia emocional para tener un mejor desenvolvimiento dentro de la sociedad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-29T14:21:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-29T14:21:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/11697
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/11697
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_75716275_M
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3413fd88-3fdc-4d42-9571-37e252a0b543/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3c4b2ad7-86fe-4e18-8e88-d5803d1afb8f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/052ae731-3c9f-4fd1-b456-ccc5b810ae1b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b08747eb-0b26-4609-b456-5e463c27ec36/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3bb4f214-403b-4115-a4bd-6d71039158a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48f8434e326d7783ff71311c523f9eb6
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
9dd26be455826186825a36755f000068
a18936a120dcc44deacddcb51d0edbf8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1831658363089321984
spelling Campos Cornejo, Lilia LucyJapa Diaz, karina2025-04-29T14:21:11Z2025-04-29T14:21:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/11697El presente estudio tuvo por objetivo conocer la percepción respecto a la inteligencia emocional y cómo se manifiesta en los sub oficiales de una comisaría de Huamalíes – Huánuco, la muestra estuvo conformada por 13 efectivos policiales varones, con edades entre 23 y 30 años, para ello se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico opinático La investigación fue de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y se empleó el método de análisis temático. Para la recolección de datos o evidencias se utilizó la entrevista no directiva o semiestructurada que consta de 40 preguntas, este tipo de entrevista se llevó a cabo siguiendo un esquema establecido y con respuestas abiertas. La guía de entrevista fue creada siguiendo la teoría de Bar-On, específicamente en base a los componentes de la inteligencia emocional, y para ser aplicada tuvo que ser validada mediante juicio de expertos. De acuerdo al análisis realizado los resultados indican que las categorías en donde la mayoría de los entrevistados perciben y tienen manifestaciones adecuadas son el autoconcepto, autorrealización, independencia, responsabilidad social, prueba de realidad, felicidad y optimismo. Sin embargo, se muestran algunas dificultades en la comprensión y expresión emocional, la asertividad, la empatía, relaciones interpersonales, solución de conflictos, tolerancia al estrés y control de impulsos. La mayoría de los policías identifican sus emociones y la de los demás pero no lo demuestran, además solo tienden a solucionar los problemas si la persona es importante para ellos, esto quiere decir que no hay muestra de responsabilidad efectiva si se trata de otras personas que no comparten ningún vínculo con ellos. Asimismo manifiestan que no es necesario pedir ayuda para solucionar sus problemas, ya que contarían con la capacidad suficiente de poder enfrentarlo por sí mismos, una poca cantidad de policías refieren que sí es necesario pedir el apoyo de los demás. Respecto al manejo de impulsos, se encontró que hasta cierto punto pueden tolerar agresiones verbales pero ante la violencia física tienden a reaccionar también con agresiones. En relación al manejo del estrés, utilizan estrategias para des estresarse, pero no tienen la intención de identificar el factor desencadenante. En síntesis, se considera que a los entrevistados les falta mejorar algunos componentes de la inteligencia emocional para tener un mejor desenvolvimiento dentro de la sociedad.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_75716275_MSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/PercepciónInteligencia emocionalEfectivos policialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción de la inteligencia emocional en efectivos policiales de una comisaría de Huamalíes, un estudio cualitativo – Huánuco - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Psicología, con mención en Intervención Psicológica e InvestigaciónIntervención Psicológica e Investigación22401702https://orcid.org/0000-0003-0423-470475716275313397Ayala Albites, Flor MariaCalle Ilizarbe, Jesus AurelioChavez Huaman, Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_75716275_M.pdfT023_75716275_M.pdfTesisapplication/pdf5581573https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3413fd88-3fdc-4d42-9571-37e252a0b543/download48f8434e326d7783ff71311c523f9eb6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3c4b2ad7-86fe-4e18-8e88-d5803d1afb8f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/052ae731-3c9f-4fd1-b456-ccc5b810ae1b/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53TEXTT023_75716275_M.pdf.txtT023_75716275_M.pdf.txtExtracted texttext/plain101969https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b08747eb-0b26-4609-b456-5e463c27ec36/download9dd26be455826186825a36755f000068MD54THUMBNAILT023_75716275_M.pdf.jpgT023_75716275_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19622https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3bb4f214-403b-4115-a4bd-6d71039158a7/downloada18936a120dcc44deacddcb51d0edbf8MD5520.500.13080/11697oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/116972025-04-30 03:02:11.845http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).