Nanofiltros con arcillas de Huánuco,en la purificación de aguas superficiales para consumo Humano

Descripción del Articulo

El problema de la calidad de agua para consumo humano y de las tecnologías para su tratamiento, son materia de investigaciones con enfoques económicos y ambientales, donde los procesos de purificación en diminuto (nano) adquieren cada vez mayor relevancia. De las diferentes formas de existencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Sixto, Erasmo Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas
Consumo humano
Arcillas
Nanofiltros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El problema de la calidad de agua para consumo humano y de las tecnologías para su tratamiento, son materia de investigaciones con enfoques económicos y ambientales, donde los procesos de purificación en diminuto (nano) adquieren cada vez mayor relevancia. De las diferentes formas de existencia del agua en la tierra, la más frecuente es la superficial que es fuente de abastecimiento directo para consumo humano. En la presente investigación se estudia la capacidad de purificación del agua del río Higueras mediante el filtrado con tubos preparados con la arcilla de la localidad de Garbanzo en Huánuco, en base a las dimensiones nanométricas de sus poros. La investigación es del tipo cuantitativa experimental, mediante un diseño factorial 22 con pruebas de ANOVA y estadístico F, donde los factores estudiados son la presión de flujo y la longitud del filtro, con dos niveles cada uno. Probándose que la arcilla combinada con aserrín y coccionada, es un nanofiltro con poros de 6.2 nm y el factor más importante es la presión. Se calcula que con alturas menores de 50.00 m y con longitud de filtro de 5.55 cm se logra eliminar el 100% los contaminantes mayores (coliformes totales, coliformes termotolerantes, turbidez, color, pH y arsénico); los demás contaminantes son insignificantes. Es sostenible la propuesta, porque el volumen de suelo requerido es mínimo comparado con la oferta disponible, la fabricación del filtro no es complicada, la instalación en los sistemas de conducción reales como su mantenimiento son fáciles de ejecutar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).