Multifuncionalidad de un compuesto concha de abanico - arcilla y almidón en la purificación natural del agua como función de las proporciones de su conformación

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad multifuncional de un compuesto concha de abanico — arcilla natural — almidón de maíz en la remoción de turbiedad, E. co// y arsénico de muestras reales de agua dulce superficial de los ríos Santa, Cabana y Huandoval, como una función de su te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julián Benites, César Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3275
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concha de abanico
Arcilla natural
Almidón
Material funcional
Remoción de turbiedad
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad multifuncional de un compuesto concha de abanico — arcilla natural — almidón de maíz en la remoción de turbiedad, E. co// y arsénico de muestras reales de agua dulce superficial de los ríos Santa, Cabana y Huandoval, como una función de su temperatura de activación y las proporciones de su conformación. Utilizando ensayos de Análisis Térmico Diferencial se determinó la temperatura de activación de la concha de abanico, la arcilla natural y el compuesto 1:1:1, que correspondió para estos tres materiales el valor de 850°C. El polvo activado de la concha de abanico fue caracterizado en su composición química por Fluorescencia de Rayos X revelando un alto contenido de óxido de calcio superior a 97%. Su composición estructural fue determinada por Difracción de Rayos X que demostró su estructura perfectamente cristalina. Para el polvo activado de la concha de abanico se determinó su tiempo de calcinación y dosis óptima de operación para remover turbiedad, E. coli y arsénico utilizando un equipo convencional de Juego de Jarras. Los niveles de remoción para estos parámetros fueron superior a un 98%. Para el compuesto 1:1:1 térmicamente activado se determinó su dosis óptima de operación. En total se conformaron y activaron térmicamente cuatro compuestos 1:1:1, 2:1:1, 3:1:1 y 3:2:1 y se ensayaron en Juego de Jarras para determinar el de máxima actividad funcional para la remoción de turbiedad el que correspondió al compuesto 3:2:1. Para este compuesto se determinó su capacidad para remover E. con y arsénico. Para cada uno de estos parámetros los niveles de remoción fueron superior a un 99%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).