Uso de las redes sociales y su relación con el posicionamiento de la imagen corporativa del Gobierno Regional Huánuco en el 2019.
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de la presente investigación el objetivo principal fue determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales y el posicionamiento de la imagen corporativa del Gobierno Regional Huánuco en el 2019. La presente investigación fue de tipo descriptivo-correlacional y tra...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso de las redes sociales Posicionamiento de la imagen corporativa Instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Para el desarrollo de la presente investigación el objetivo principal fue determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales y el posicionamiento de la imagen corporativa del Gobierno Regional Huánuco en el 2019. La presente investigación fue de tipo descriptivo-correlacional y transversal, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra fue de 44 trabajadores, los cuales fueron elegidos de manera no probabilística por conveniencia. Las técnicas de recolección de datos empleados fueron las encuestas y los instrumentos utilizados fueron el “Cuestionario de uso de las redes sociales” y el “Cuestionario de posicionamiento de la imagen corporativa”. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS, presentando los resultados mediante cuadros y gráficos estadísticos. Los resultados obtenidos reflejan que existe una correlación alta positiva entre el uso de las redes sociales y el empoderamiento de la imagen corporativa. Esta relación representa un 0,891 (alta y positiva), es decir, a un alto nivel de “Uso de las redes sociales”. Esta relación sucede en un 89,2 % de los casos de la muestra de estudio reflejado en el coeficiente de determinación r2=0,892. Además el T calculado de 18,656> Rc =1,684 entonces se rechazó la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha) con margen de error de 5 % y nivel de confiabilidad de 95 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).