Talleres hogareños en las prácticas de alimentación complementaria en madres de niños (as) de 6 a 12 meses en la comunidad de Cayhuayna Alta - Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la efectividad de los talleres hogareños en las prácticas de alimentación complementaria en las madres de niños(as) de 6 a 12 meses de edad de la comunidad de Cayhuayna Alta – Huánuco 2018. Métodos: El estudio fue de tipo cuasi experimental con diseño pre test – post tes...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talleres hogareños Practicas de alimentación complementaria Madres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.149 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar la efectividad de los talleres hogareños en las prácticas de alimentación complementaria en las madres de niños(as) de 6 a 12 meses de edad de la comunidad de Cayhuayna Alta – Huánuco 2018. Métodos: El estudio fue de tipo cuasi experimental con diseño pre test – post test; la muestra estuvo conformada por 40 madres divididas en 2 grupos: experimental y control, utilizando una guía de observación en la recolección de datos. En el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi Cuadrado de Mc Nemar con un nivel de significancia p ≤ 0,05. Resultados: En el pre test, 10,0% de madres del grupo experimental y 30,0% del grupo control tuvieron prácticas adecuadas de alimentación complementaria; y en el post test, el 90,0% de madres del grupo experimental y 50,0% del grupo control presentaron prácticas adecuadas de alimentación complementaria. Al comparar los resultados antes y después de la aplicación de los talleres hogareños, se encontró diferencias significativas entre los grupos de estudio; comprobándose que los talleres hogareños fueron efectivos en la mejora de las prácticas de alimentación complementaria (p = 0,000); también se demostró que los talleres hogareños fueron efectivos en la mejora de las prácticas alimenticias (p = 0,000); de higiene (p = 0,001); cuidado infantil (p = 0,001) y cuidado de salud (p = 0,008) de las madres en estudio. Conclusiones: Los talleres hogareños fueron efectivos en las prácticas de alimentación complementaria de las madres en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).