Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyi

Descripción del Articulo

En el siglo V d. C., el continente europeo atravesaba un proceso de transición territorial y política caracterizado por continuas guerras entre pueblos. En este contexto se sitúa la figura de Atila, líder de los hunos, quien encabezó enfrentamientos decisivos como la Batalla Cataláunica, llegando in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isidro Cayetano, Yhuval Leonardo, Chavez Lorenzo, Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confluencia
Trama paralela
Esclavitud
Vida legendaria
Entrecruzamiento
Temas troncales
Batalla Cataláunica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_30f26c0efa6f4308da7c09b517287be2
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12435
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyi
title Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyi
spellingShingle Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyi
Isidro Cayetano, Yhuval Leonardo
Confluencia
Trama paralela
Esclavitud
Vida legendaria
Entrecruzamiento
Temas troncales
Batalla Cataláunica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyi
title_full Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyi
title_fullStr Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyi
title_full_unstemmed Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyi
title_sort Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyi
author Isidro Cayetano, Yhuval Leonardo
author_facet Isidro Cayetano, Yhuval Leonardo
Chavez Lorenzo, Sandro
author_role author
author2 Chavez Lorenzo, Sandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillermo Buzzi, Juselino Federico
dc.contributor.author.fl_str_mv Isidro Cayetano, Yhuval Leonardo
Chavez Lorenzo, Sandro
dc.subject.none.fl_str_mv Confluencia
Trama paralela
Esclavitud
Vida legendaria
Entrecruzamiento
Temas troncales
Batalla Cataláunica
topic Confluencia
Trama paralela
Esclavitud
Vida legendaria
Entrecruzamiento
Temas troncales
Batalla Cataláunica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el siglo V d. C., el continente europeo atravesaba un proceso de transición territorial y política caracterizado por continuas guerras entre pueblos. En este contexto se sitúa la figura de Atila, líder de los hunos, quien encabezó enfrentamientos decisivos como la Batalla Cataláunica, llegando incluso a las puertas de Roma. La presente investigación analiza la novela Atila; el hombre invisible, del escritor húngaro Géza Gárdonyi, con el propósito de examinar la confluencia de temas paralelos que estructuran su narración. La obra articula dos grandes ejes narrativos. El primero está centrado en Teófilo, un esclavo griego que experimenta la pobreza extrema y el trato inhumano, pero cuya vida se enriquece con encuentros significativos, como el de Priskos Rhetor, defensor de los desprotegidos, y sobre todo con la figura de Emoé, quien sacrifica su vida para darle libertad. El segundo eje desarrolla la personalidad y liderazgo de Atila, acompañado por un séquito de sacerdotes y generales leales. Su historia avanza hasta el clímax con su inesperada muerte y las exequias que cierran la trama con un tono épico y simbólico. Ambos relatos, aunque diferentes en origen y desarrollo, confluyen en un final donde lo histórico y lo humano se entrelazan, dando lugar a una visión integral de la condición del hombre frente al poder, el destino y la libertad. Metodológicamente, la investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y hermenéutico, basado en el análisis textual y documental. Los resultados muestran que la novela de Gárdonyi no se limita a narrar hechos bélicos o políticos, sino que entrelaza lo histórico con lo mítico y lo existencial, construyendo un relato universal que trasciende su época. En conclusión, Atila; el hombre invisible se presenta como una obra donde la literatura, al recrear acontecimientos históricos, simultáneamente reflexiona sobre el ser humano y su destino. La confluencia de temas paralelos: la vida de Teófilo y la vida legendaria de Atila; se convierte así en un recurso narrativo que enriquece la obra y la proyecta más allá de lo histórico, hacia lo mítico y lo universal.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-22T15:53:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-22T15:53:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/12435
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/12435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_72020527_T
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cfbda95e-86ca-40cf-a6f7-3c1d1e346338/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7bab5e6b-2070-43b3-a5ac-dbbbfab0f7b8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a84ce0ba-4ff1-45a2-8b47-5e05fa1fc85e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/07b78713-4496-4cf8-87d4-61e3b9d83091/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63c5593f7354407475df066730387951
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
b5f7cccc801d7b4fda636c048619561c
9f1cbd0217515eccd626136bfa7e9737
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1844976167091699712
spelling Guillermo Buzzi, Juselino FedericoIsidro Cayetano, Yhuval LeonardoChavez Lorenzo, Sandro2025-09-22T15:53:33Z2025-09-22T15:53:33Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13080/12435En el siglo V d. C., el continente europeo atravesaba un proceso de transición territorial y política caracterizado por continuas guerras entre pueblos. En este contexto se sitúa la figura de Atila, líder de los hunos, quien encabezó enfrentamientos decisivos como la Batalla Cataláunica, llegando incluso a las puertas de Roma. La presente investigación analiza la novela Atila; el hombre invisible, del escritor húngaro Géza Gárdonyi, con el propósito de examinar la confluencia de temas paralelos que estructuran su narración. La obra articula dos grandes ejes narrativos. El primero está centrado en Teófilo, un esclavo griego que experimenta la pobreza extrema y el trato inhumano, pero cuya vida se enriquece con encuentros significativos, como el de Priskos Rhetor, defensor de los desprotegidos, y sobre todo con la figura de Emoé, quien sacrifica su vida para darle libertad. El segundo eje desarrolla la personalidad y liderazgo de Atila, acompañado por un séquito de sacerdotes y generales leales. Su historia avanza hasta el clímax con su inesperada muerte y las exequias que cierran la trama con un tono épico y simbólico. Ambos relatos, aunque diferentes en origen y desarrollo, confluyen en un final donde lo histórico y lo humano se entrelazan, dando lugar a una visión integral de la condición del hombre frente al poder, el destino y la libertad. Metodológicamente, la investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y hermenéutico, basado en el análisis textual y documental. Los resultados muestran que la novela de Gárdonyi no se limita a narrar hechos bélicos o políticos, sino que entrelaza lo histórico con lo mítico y lo existencial, construyendo un relato universal que trasciende su época. En conclusión, Atila; el hombre invisible se presenta como una obra donde la literatura, al recrear acontecimientos históricos, simultáneamente reflexiona sobre el ser humano y su destino. La confluencia de temas paralelos: la vida de Teófilo y la vida legendaria de Atila; se convierte así en un recurso narrativo que enriquece la obra y la proyecta más allá de lo histórico, hacia lo mítico y lo universal.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_72020527_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ConfluenciaTrama paralelaEsclavitudVida legendariaEntrecruzamientoTemas troncalesBatalla Cataláunicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Confluencia de los temas paralelos en la obra atila; el hombre invisible de Géza Gárdonyiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la Educación. EP Lengua y LiteraturaLicenciado(a) en Educación Especialidad: Lengua y LiteraturaLengua y Literatura22430128https://orcid.org/0000-0003-1152-45907413985272020527232127Ramirez Mays, Dante JacoboJara Maylle, Andres AvelinoDamas Espinoza, Gino HernanJara Maylle, Andres Aveilinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_72020527_T.pdfT023_72020527_T.pdfTesisapplication/pdf7061772https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cfbda95e-86ca-40cf-a6f7-3c1d1e346338/download63c5593f7354407475df066730387951MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7bab5e6b-2070-43b3-a5ac-dbbbfab0f7b8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_72020527_T.pdf.txtT023_72020527_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101880https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a84ce0ba-4ff1-45a2-8b47-5e05fa1fc85e/downloadb5f7cccc801d7b4fda636c048619561cMD53THUMBNAILT023_72020527_T.pdf.jpgT023_72020527_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18084https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/07b78713-4496-4cf8-87d4-61e3b9d83091/download9f1cbd0217515eccd626136bfa7e9737MD5420.500.13080/12435oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/124352025-09-23 03:16:42.778https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).