Experiencia y expectativas de autocuidado saludable en estudiantes de la Facultad de Enfermería - UNHEVAL - Huánuco 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de Investigación titulado “Experiencia y Expectativas de Autocuidado Saludable en Estudiantes de la Facultad de Enfermería” tuvo como objetivo comprender experiencias y expectativas del autocuidado saludable; haciendo uso del enfoque fenomenológico. La muestra, conformada por sie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beraún Simón, Dominga, Lavado Orizano, Esvi Monica, Lino León, Yessica Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia y expectativas
Autocuidado saludable
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El presente estudio de Investigación titulado “Experiencia y Expectativas de Autocuidado Saludable en Estudiantes de la Facultad de Enfermería” tuvo como objetivo comprender experiencias y expectativas del autocuidado saludable; haciendo uso del enfoque fenomenológico. La muestra, conformada por siete alumnos de la Facultad de Enfermería, seleccionados por el método cadenas o redes (bola de nieve); según criterio de las investigadoras previamente establecido. Se utilizó una guía de entrevista a profundidad semiestructurada y una guía de observación que permitió obtener respuestas individuales. El análisis fenomenológico de las siete entrevistas, permitieron la identificación de once subcategorías, las que fueron posteriormente interpretadas para una mejor comprensión de las mismas. El resultado permitió describir experiencias culturales y ahondar sobre la situación personal de los estudiantes, en la práctica del autocuidado; asimismo conocer que los estudiantes son conscientes de los malos hábitos que practican (automedicación, consumo de sustancias: alcohol, cigarros; alimentación inapropiada), considerando que si fueran más responsables, organizados y decididos lograrían modificarlos, de cómo también identificaron su rol como futuros enfermeros, concluimos en que la capacidad de toma de decisión influye de manera positiva o negativa en el autocuidado del estudiante, que posteriormente influirá en la capacidad de cumplir con su rol; la promoción y prevención de manera asertiva en el ámbito de la Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).