Experiencias y expectativas del familiar del paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos y la percepción del comportamiento de cuidado de la enfermera en el Hospital Base de la Red Asistencial Almenara, Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre las experiencias, expectativas del familiar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos y la percepción del comportamiento de cuidado que recibe de la enfermera en elHospital Base Red Asistencial Almenara. Material y Métodos: Fue una investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez-Ramón, Mirella Virginia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1006
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencias
expectativas
percepción del comportamiento de cuidado
familiar del paciente.
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre las experiencias, expectativas del familiar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos y la percepción del comportamiento de cuidado que recibe de la enfermera en elHospital Base Red Asistencial Almenara. Material y Métodos: Fue una investigación descriptiva, correlacional y de corte transversal. La muestra fue de 73 familiares, seleccionados por muestreo no probabilístico por convenienciapara el estudio. El instrumento de recolección fue un cuestionario de 27 ítemes divididos en tres partes: experiencias previas, expectativas del familiar en la UCI y percepción del familiar acerca del comportamiento de cuidado. Resultados: El 100% de los familiares que percibió como favorable el comportamiento de cuidado de las enfermeras tuvo experiencias y expectativas positivas, el 97.4% de los familiares que percibió el comportamiento de cuidado de la enfermera como indiferente de igual forma tuvo experiencias y expectativas positivas, mientras que el 81.2% de familiares que percibe como desfavorable el comportamiento de cuidado de la enfermera tuvo experiencias y expectativas positivas. Solo un 18.8% de los familiares que percibió como desfavorable el comportamiento de cuidado de las enfermeras tuvo experiencias y expectativas negativas. Conclusiones: La percepción del familiar acerca del comportamiento de cuidado del enfermero, en forma global, es indiferente en la unidad de cuidados críticos, seguida de una percepción favorable. Hubo predominio de experiencias y expectativas positivas, a excepción de la imposibilidad de visitar a su paciente fuera del horario permitido. Se encontró que existe una asociación significativa entre estas dos variables (p<0.02).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).