Percepción y expectativas de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina sobre los cuidados de enfermería en un hospital del MINSA - Chulucanas- Piura, 2016

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tiene como objetivo analizar la percepción y expectativas de los pacientes hospitalizados del servicio de medicina sobre los cuidados de enfermería, fue de tipo cualitativo, utilizó el método de historia de vida. La muestra estuvo conformada por seis personas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunya García, Yackeline del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expectativas
Pacientes hospitalizados
Percepción
Servicio de medicina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tiene como objetivo analizar la percepción y expectativas de los pacientes hospitalizados del servicio de medicina sobre los cuidados de enfermería, fue de tipo cualitativo, utilizó el método de historia de vida. La muestra estuvo conformada por seis personas que fueron hospitalizadas en el servicio de medicina en un hospital II – 1 del Ministerio de la Salud, 2016, a las que se les formuló la pregunta norteadora, ¿Cuál es la percepción y expectativas de los pacientes hospitalizados del servicio de medicina sobre los cuidados de enfermería? Luego se procedió a las trascripción de cada una de las entrevistas y posteriormente se establecieron cuatro categorías, llegándose las siguientes conclusiones: en lo referente a la atención del personal de salud, se encontró que el humanismo, la empatía, la cordialidad de cada persona también influye en la recuperación de la salud; en la de rutinas hospitalarias: se encuentra que lograron adaptarse a nuevos hábitos de vida de acuerdo a su experiencia hospitalaria los cuales contribuirán en la preservación de su salud.; en la de infraestructura del servicio de salud los entrevistados lograron identificar y manifestar sus incomodidades ambientales de acuerdo a la infraestructura y rutinas diarias en dicho nosocomio; según la de sentimientos frente a su estancia hospitalaria se manifestó sentimientos de susceptibilidad durante la etapa de enfermedad y reacción ante cualquier eventualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).