Influencia de las decisiones de inversión y financiación en la creación de valor para los accionistas de la CMAC Huancayo, agencia Huánuco II, período 2010-2013

Descripción del Articulo

La teoría financiera sostiene que toda empresa tiene como objetivo supremo la creación de valor para sus accionistas y que, para ello, se requiere de la toma de decisiones eficientes en materia de inversión y financiamiento. En línea con este precepto financiero, en la presente investigación la preg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Rodríguez, Luis Alberto II
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decisiones de inversión
Creación de valor
Accionistas CMAC Huancayo
Descripción
Sumario:La teoría financiera sostiene que toda empresa tiene como objetivo supremo la creación de valor para sus accionistas y que, para ello, se requiere de la toma de decisiones eficientes en materia de inversión y financiamiento. En línea con este precepto financiero, en la presente investigación la pregunta central que nos hacemos es: ¿Si bien la CMAC Huancayo-Agencia Huánuco II viene obteniendo resultados contables-financieros positivos, estará creando valor para sus accionistas? Esta interrogante la develamos mediante el uso de un conocido método de creación de valor: el EVA (Economic Value Added o Valor Económico Agregado). En coherencia con lo planteado en el párrafo anterior, el análisis se realizó separando los resultados de las decisiones de inversión y financiación de la empresa. Luego, en forma global se analizó la creación de valor por el método del EVA. Se concluye que la CMAC Huancayo-Agencia Huánuco II, durante el período 2013-2011 experimentó una drástica contracción de sus utilidades netas, pasando de ser positivas entre 2012-2011 (5.3%) a negativa entre 2013-2012 (-19.5%); es decir, en promedio durante 2013-2011, la utilidad neta fue 7.1% menor. Asimismo, la firma muestra una preocupante disminución de su capacidad para crear valor. El EVA mostró una tendencia marcadamente decreciente; en promedio disminuyó en 53,69%; es decir, en los tres últimos años la empresa perdió más del 50% de su capacidad de creación de valor, pero esta pérdida se notó con mayor énfasis durante el período 2013-2012, en el cual la pérdida de valor económico agregado fue de -87.10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).