1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación realizada tuvo como Objetivo general, analizar y determinar en qué medida las decisiones financieras han contribuido a la creación de valor en el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en el Perú; para lograrlo se usó el Método científico, se llevó a cabo un estudio de diseño no experimental con nivel explicativo, tipo de estudio longitudinal o evolutivo, a través del análisis documental de fuentes secundarias con relación a las 11 CMAC que operan en Perú, se usó la econometría para lograr determinar la influencia entre las variables de estudio, para ello se estimó un modelo econométrico de datos de panel, el modelo de estimación usado fue el de Mínimos Cuadrados Ordinarios-Pool Sample y Efectos fijos. Los Resultados de la investigación demostraron que no todas las decisiones financieras tomadas por las CMAC contribuyeron a la genera...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La teoría financiera sostiene que toda empresa tiene como objetivo supremo la creación de valor para sus accionistas y que, para ello, se requiere de la toma de decisiones eficientes en materia de inversión y financiamiento. En línea con este precepto financiero, en la presente investigación la pregunta central que nos hacemos es: ¿Si bien la CMAC Huancayo-Agencia Huánuco II viene obteniendo resultados contables-financieros positivos, estará creando valor para sus accionistas? Esta interrogante la develamos mediante el uso de un conocido método de creación de valor: el EVA (Economic Value Added o Valor Económico Agregado). En coherencia con lo planteado en el párrafo anterior, el análisis se realizó separando los resultados de las decisiones de inversión y financiación de la empresa. Luego, en forma global se analizó la creación de valor por el método del EVA. Se concl...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La dimensión de Fundamentos del Bienestar es la segunda dimensión considerada por el Social Progress Imperative y CENTRUM Católica para evaluar la capacidad de los países en responder a tres preguntas claves: ¿Estamos cubriendo las necesidades básicas de nuestra población?, ¿Estamos construyendo bases y fundamentos para que los individuos y comunidades puedan mejorar su calidad de vida?, ¿Existen condiciones y estamos generando oportunidades para que los individuos alcancen su pleno potencial? En esta oportunidad se analiza, en esta dimensión, el componente de Salud y Bienestar, la misma que hasta el 2016 abarcaba cuatro variables: Esperanza de vida a los 60 años, Muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, Tasa de obesidad y Tasa de suicidios (IPS, 2016). Para ejecutar dicho análisis, se han evaluado las estadísticas del INEI, OPS, Y ENDES y, resultado de ello, de...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La dimensión de Fundamentos del Bienestar es la segunda dimensión considerada por el Social Progress Imperative y CENTRUM Católica para evaluar la capacidad de los países en responder a tres preguntas claves: ¿Estamos cubriendo las necesidades básicas de nuestra población?, ¿Estamos construyendo bases y fundamentos para que los individuos y comunidades puedan mejorar su calidad de vida?, ¿Existen condiciones y estamos generando oportunidades para que los individuos alcancen su pleno potencial? En esta oportunidad se analiza, en esta dimensión, el componente de Salud y Bienestar, la misma que hasta el 2016 abarcaba cuatro variables: Esperanza de vida a los 60 años, Muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, Tasa de obesidad y Tasa de suicidios (IPS, 2016). Para ejecutar dicho análisis, se han evaluado las estadísticas del INEI, OPS, Y ENDES y, resultado de ello, de...