Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayali
Descripción del Articulo
        La tesis se basó en la aplicación de la Eco eficiencia de la Gravedad en la Generación de Energía Eléctrica para su Desarrollo Sostenible en Zonas Rurales de la Región de Ucayali, con esta investigación se satisfizo las necesidades básicas en la generación eléctrica presente y futuras ", es dec...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3395 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3395 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Eco-eficiencia Gravedad Energía eléctrica Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| id | UNHE_2ddafa5224c18f60456c07d878070b92 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3395 | 
| network_acronym_str | UNHE | 
| network_name_str | UNHEVAL-Institucional | 
| repository_id_str | 4607 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayali | 
| title | Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayali | 
| spellingShingle | Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayali Ambicho Nieto, Juan Eco-eficiencia Gravedad Energía eléctrica Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| title_short | Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayali | 
| title_full | Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayali | 
| title_fullStr | Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayali | 
| title_full_unstemmed | Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayali | 
| title_sort | Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayali | 
| author | Ambicho Nieto, Juan | 
| author_facet | Ambicho Nieto, Juan | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Alejos Patiño, Italo Wile | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ambicho Nieto, Juan | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Eco-eficiencia Gravedad Energía eléctrica Desarrollo sostenible | 
| topic | Eco-eficiencia Gravedad Energía eléctrica Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| description | La tesis se basó en la aplicación de la Eco eficiencia de la Gravedad en la Generación de Energía Eléctrica para su Desarrollo Sostenible en Zonas Rurales de la Región de Ucayali, con esta investigación se satisfizo las necesidades básicas en la generación eléctrica presente y futuras ", es decir, se logró un desarrollo Económico, Social y Ambiental en dichas zonas, el mismo que se diseñó un nuevo modelo de turbinas y la materia prima para su trabajo es el peso y la gravedad teniendo en cuenta un cuerpo impulsor que mantendrá una revolución inicial de 60 rpm, y para tener la revolución necesaria se conectó a un multiplicador de velocidad. El objetivo: de la ecoeficiencia a la gravedad en la generación de energía eléctrica será uno de las fuentes para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de nuestra región. Método: Con la finalidad de promover un desarrollo sostenible y mitigar la contaminación ambiental se diseñó la turbina que gira con peso. La investigación experimental y mediante el muestreo probabilístico se eligió dos grupos experimentales y control para las pruebas. El primer grupo experimental con (25) muestras. El segundo grupo control (22) muestras, los impulsos se aplicaron para el grupo control con valor de 0 a 20 veces, ambas expresadas en el sistema vigesimal. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva. Los Resultados: Del análisis se infiere que el promedio final del grupo experimental es de 73 %, lo que evidencia que la revolución de 60 rpm es satisfactoria. Respecto al grupo control es de 86 %, lo que evidenció la satisfacción teniendo en cuenta que la revolución para el grupo control es de 60 rpm obteniendo una aplicación del impulso constante. CONCLUSIONES: El nivel de revolución constante para el grupo control con respecto al grupo experimental, se mejoró significativamente con la aplicación del impulso, en comparación al grupo experimental que no recibió el impulso en la etapa de prueba, con esto podemos afirmar que aplicando la ecoeficiencia a la gravedad, se obtuvo una energía limpia y barata en las zonas rurales más alejadas del sistema eléctrico en nuestra Región de Ucayali. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-10-04T15:08:36Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-10-04T15:08:36Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| format | doctoralThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TDr.MADS 00007 A52 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3395 | 
| identifier_str_mv | TDr.MADS 00007 A52 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3395 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL | 
| instname_str | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| instacron_str | UNHEVAL | 
| institution | UNHEVAL | 
| reponame_str | UNHEVAL-Institucional | 
| collection | UNHEVAL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d3cd19d-24b2-4037-812c-cc9d6d984796/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09d9eed4-9523-43e8-82ad-4a9c739cc3c8/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9a2b6c9b-cf5d-4119-b212-d8629183b6ca/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e133940-1be8-4a2c-910b-92059631f391/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8234da44406eb62f336a88d0479af3a9 679f42febd2e48b6bb301c7d8d31c463 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f96ef19a9645959de441f6459dae87fc | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNHEVAL | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unheval.edu.pe | 
| _version_ | 1822145830407110656 | 
| spelling | Alejos Patiño, Italo WileAmbicho Nieto, Juan2018-10-04T15:08:36Z2018-10-04T15:08:36Z2017TDr.MADS 00007 A52https://hdl.handle.net/20.500.13080/3395La tesis se basó en la aplicación de la Eco eficiencia de la Gravedad en la Generación de Energía Eléctrica para su Desarrollo Sostenible en Zonas Rurales de la Región de Ucayali, con esta investigación se satisfizo las necesidades básicas en la generación eléctrica presente y futuras ", es decir, se logró un desarrollo Económico, Social y Ambiental en dichas zonas, el mismo que se diseñó un nuevo modelo de turbinas y la materia prima para su trabajo es el peso y la gravedad teniendo en cuenta un cuerpo impulsor que mantendrá una revolución inicial de 60 rpm, y para tener la revolución necesaria se conectó a un multiplicador de velocidad. El objetivo: de la ecoeficiencia a la gravedad en la generación de energía eléctrica será uno de las fuentes para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de nuestra región. Método: Con la finalidad de promover un desarrollo sostenible y mitigar la contaminación ambiental se diseñó la turbina que gira con peso. La investigación experimental y mediante el muestreo probabilístico se eligió dos grupos experimentales y control para las pruebas. El primer grupo experimental con (25) muestras. El segundo grupo control (22) muestras, los impulsos se aplicaron para el grupo control con valor de 0 a 20 veces, ambas expresadas en el sistema vigesimal. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva. Los Resultados: Del análisis se infiere que el promedio final del grupo experimental es de 73 %, lo que evidencia que la revolución de 60 rpm es satisfactoria. Respecto al grupo control es de 86 %, lo que evidenció la satisfacción teniendo en cuenta que la revolución para el grupo control es de 60 rpm obteniendo una aplicación del impulso constante. CONCLUSIONES: El nivel de revolución constante para el grupo control con respecto al grupo experimental, se mejoró significativamente con la aplicación del impulso, en comparación al grupo experimental que no recibió el impulso en la etapa de prueba, con esto podemos afirmar que aplicando la ecoeficiencia a la gravedad, se obtuvo una energía limpia y barata en las zonas rurales más alejadas del sistema eléctrico en nuestra Región de Ucayali.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEco-eficienciaGravedadEnergía eléctricaDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Eco-eficiencia de la gravedad en la generación de energía eléctrica para el desarrollo sostenible en las zonas rurales de la región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.MADS 00007 A52.pdf.jpgTDr.MADS 00007 A52.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17397https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d3cd19d-24b2-4037-812c-cc9d6d984796/download8234da44406eb62f336a88d0479af3a9MD58ORIGINALTDr.MADS 00007 A52.pdfTDr.MADS 00007 A52.pdfapplication/pdf1149311https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09d9eed4-9523-43e8-82ad-4a9c739cc3c8/download679f42febd2e48b6bb301c7d8d31c463MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9a2b6c9b-cf5d-4119-b212-d8629183b6ca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.MADS 00007 A52.pdf.txtTDr.MADS 00007 A52.pdf.txtExtracted texttext/plain96118https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e133940-1be8-4a2c-910b-92059631f391/downloadf96ef19a9645959de441f6459dae87fcMD5720.500.13080/3395oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/33952024-10-22 11:02:03.174https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            