Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perú
Descripción del Articulo
        La venta ambulatoria de alimentos en la ciudad de Huánuco es cada vez más creciente, la falta de empleo y oportunidades de trabajo en la ciudad, coadyuvan al incremento de la venta de alimentos en la vía pública sin tener en cuenta las condiciones de salubridad que deben tener para el consumo humano...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3733 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3733 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salmonella sp Venta ambulatoria Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | 
| id | UNHE_2d2b5a15606ccb1d709edcb328b4a6df | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3733 | 
| network_acronym_str | UNHE | 
| network_name_str | UNHEVAL-Institucional | 
| repository_id_str | 4607 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perú | 
| title | Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perú | 
| spellingShingle | Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perú Grados Inga, Natalia Melina Salmonella sp Venta ambulatoria Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | 
| title_short | Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perú | 
| title_full | Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perú | 
| title_fullStr | Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perú | 
| title_full_unstemmed | Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perú | 
| title_sort | Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perú | 
| author | Grados Inga, Natalia Melina | 
| author_facet | Grados Inga, Natalia Melina | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ariza Ávila, Ernestina | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Grados Inga, Natalia Melina | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Salmonella sp Venta ambulatoria Alimentos | 
| topic | Salmonella sp Venta ambulatoria Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | 
| description | La venta ambulatoria de alimentos en la ciudad de Huánuco es cada vez más creciente, la falta de empleo y oportunidades de trabajo en la ciudad, coadyuvan al incremento de la venta de alimentos en la vía pública sin tener en cuenta las condiciones de salubridad que deben tener para el consumo humano, pues son alimentos deficientes y de limitadas condiciones de higiene y aseo personal de los expendedores; de estos constituyendo un factor de riesgo trascendental para la salud de la población consumidora, siendo más habitual su adquisición por parte de los niños y jóvenes estudiantes, pues muchos de estos puestos generalmente se encuentran alrededor de escuelas, colegios y centros de estudios superiores y su bajo costo hace que sean más accesibles por los consumidores. En el Perú los alimentos de venta callejera en la vía pública y mercados fueron considerados como uno de los posibles canales para la diseminación de enfermedades transmitidas por alimento (Morón y Costarrica, 2014). Estos lugares de expendido de comida, generan gran cantidad de basura que contaminan el medio ambiente, así mismo genera gran contaminación microbiana que al consumirse con los alimentos provocan graves enfermedades entéricas, de allí la importancia de investigar los factores de riesgo a la salmonelosis, que es una de las bacterias más frecuentes que causan graves trastornos entéricos en las personas que la consumen. Se considera que las comunidades propias de áreas climáticas con predominio de altas temperaturas, con malos hábitos de higiene, tienen mayor riesgo de contraer algunas ETAs (Almeida, 1996). Los alimentos pueden contaminarse en cualquier fase de los procesos de manipulación, desde las materias primas a la preparación del alimento en la cocina. Los alimentos de mayor riesgo de contaminación por salmonella son las carnes crudas, aves de corral, pescado, camarón, huevos, leche, productos lácteos, ensaladas, pasteles con relleno, el agua, entre otros alimentos (Campos et al, 2005). Por lo descrito anteriormente, es importante conocer los factores de riesgo asociado a la frecuencia de salmonella Sp. en los puestos de venta ambulatoria y de esa manera identificar estos factores para prevenir las diferentes enfermedades que se presentan en los humanos por el consumo de alimentos sin ninguna salubridad. Con nuestro estudio se busca identificar los principales factores de riesgo y ayudar a los gobiernos locales a diseñar y desarrollar programas para mejorar la calidad de los alimentos y preservar la salud humana. La venta de alimentos en la vía pública se ha incrementado, en los últimos años, siendo una necesidad urgente de brindar la debida importancia desde el punto de vista de la sanidad y la inocuidad de los alimentos que se expenden en la calle, es decir al control de la plagas y enfermedades que pudieran afectar a la producción primaria de alimentos y por consiguiente la salud de quienes la consumen. Gran parte de los alimentos que son consumidos por el hombre en forma diaria son adquiridos en la vía pública, estos no tienen ningún control sanitario de inocuidad que garantice su consumo, causando una serie de enfermedades infecto contagiosas. Este tipo de negocio se ha convertido en una fuente de ingreso para muchas familias en nuestro medio, la falta de empleo y las necesidades propias del hogar hacen que la venta de comida sin ningún control médico, sea considerada como un negocio. La cual está creciendo cada vez más en los alrededores de las escuelas, colegios y centros de estudios superiores. Este tipo de negocio seguirá creciendo por eso es importante velar por la salud de la población que está expuesta al consumo de estos productos. Las pérdidas económicas que asocian a la población del consumo de alimentos contaminados son cuantiosas, en el sentido que es un gasto en su tratamiento y muchas veces dependiendo de la gravedad del caso, si la persona está trabajando deja de percibir su salario, ocasionando grandes pérdidas económicas para él y su familia. Los gustos, hábitos y costumbres de la población hacen que el consumo de muchos alimentos en la calle sea cada vez mayor, replantando una amenaza para la salud humana, por lo tanto amerita urgente atención para identificar los factores asociados y de esa manera tomar medidas urgentes de prevención y control sanitario en la venta de alimentos que se expenden sin control previo en cuanto a salubridad y calidad se refiere. El trabajo tiene como objetivo, identificar los factores asociados y determinar la frecuencia de Salmonella sp en los puestos de venta ambulatoria de alimentos del Distrito de Amarilis. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-12-13T14:18:40Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-12-13T14:18:40Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TMV 00280 G77 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3733 | 
| identifier_str_mv | TMV 00280 G77 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3733 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | pdf | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 97 | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL | 
| instname_str | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| instacron_str | UNHEVAL | 
| institution | UNHEVAL | 
| reponame_str | UNHEVAL-Institucional | 
| collection | UNHEVAL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecf3d0fc-6ada-4ff0-be09-da51db4954c3/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/90c27d8a-07c3-446e-bcd1-0cd366a90d9d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4de4c9c6-d0ce-487d-88c6-aacf50fc1961/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b08b334-a312-4198-9f9e-34777545de2f/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 11e5894535c0ba57275c2e58fa7b3e1a 4013cbc481a16e37bffd5b51bdf9349e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 da972ab2ce31c1d9aed47639a7193c2b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNHEVAL | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unheval.edu.pe | 
| _version_ | 1822145818081099776 | 
| spelling | Ariza Ávila, ErnestinaGrados Inga, Natalia Melina2018-12-13T14:18:40Z2018-12-13T14:18:40Z2018TMV 00280 G77https://hdl.handle.net/20.500.13080/3733La venta ambulatoria de alimentos en la ciudad de Huánuco es cada vez más creciente, la falta de empleo y oportunidades de trabajo en la ciudad, coadyuvan al incremento de la venta de alimentos en la vía pública sin tener en cuenta las condiciones de salubridad que deben tener para el consumo humano, pues son alimentos deficientes y de limitadas condiciones de higiene y aseo personal de los expendedores; de estos constituyendo un factor de riesgo trascendental para la salud de la población consumidora, siendo más habitual su adquisición por parte de los niños y jóvenes estudiantes, pues muchos de estos puestos generalmente se encuentran alrededor de escuelas, colegios y centros de estudios superiores y su bajo costo hace que sean más accesibles por los consumidores. En el Perú los alimentos de venta callejera en la vía pública y mercados fueron considerados como uno de los posibles canales para la diseminación de enfermedades transmitidas por alimento (Morón y Costarrica, 2014). Estos lugares de expendido de comida, generan gran cantidad de basura que contaminan el medio ambiente, así mismo genera gran contaminación microbiana que al consumirse con los alimentos provocan graves enfermedades entéricas, de allí la importancia de investigar los factores de riesgo a la salmonelosis, que es una de las bacterias más frecuentes que causan graves trastornos entéricos en las personas que la consumen. Se considera que las comunidades propias de áreas climáticas con predominio de altas temperaturas, con malos hábitos de higiene, tienen mayor riesgo de contraer algunas ETAs (Almeida, 1996). Los alimentos pueden contaminarse en cualquier fase de los procesos de manipulación, desde las materias primas a la preparación del alimento en la cocina. Los alimentos de mayor riesgo de contaminación por salmonella son las carnes crudas, aves de corral, pescado, camarón, huevos, leche, productos lácteos, ensaladas, pasteles con relleno, el agua, entre otros alimentos (Campos et al, 2005). Por lo descrito anteriormente, es importante conocer los factores de riesgo asociado a la frecuencia de salmonella Sp. en los puestos de venta ambulatoria y de esa manera identificar estos factores para prevenir las diferentes enfermedades que se presentan en los humanos por el consumo de alimentos sin ninguna salubridad. Con nuestro estudio se busca identificar los principales factores de riesgo y ayudar a los gobiernos locales a diseñar y desarrollar programas para mejorar la calidad de los alimentos y preservar la salud humana. La venta de alimentos en la vía pública se ha incrementado, en los últimos años, siendo una necesidad urgente de brindar la debida importancia desde el punto de vista de la sanidad y la inocuidad de los alimentos que se expenden en la calle, es decir al control de la plagas y enfermedades que pudieran afectar a la producción primaria de alimentos y por consiguiente la salud de quienes la consumen. Gran parte de los alimentos que son consumidos por el hombre en forma diaria son adquiridos en la vía pública, estos no tienen ningún control sanitario de inocuidad que garantice su consumo, causando una serie de enfermedades infecto contagiosas. Este tipo de negocio se ha convertido en una fuente de ingreso para muchas familias en nuestro medio, la falta de empleo y las necesidades propias del hogar hacen que la venta de comida sin ningún control médico, sea considerada como un negocio. La cual está creciendo cada vez más en los alrededores de las escuelas, colegios y centros de estudios superiores. Este tipo de negocio seguirá creciendo por eso es importante velar por la salud de la población que está expuesta al consumo de estos productos. Las pérdidas económicas que asocian a la población del consumo de alimentos contaminados son cuantiosas, en el sentido que es un gasto en su tratamiento y muchas veces dependiendo de la gravedad del caso, si la persona está trabajando deja de percibir su salario, ocasionando grandes pérdidas económicas para él y su familia. Los gustos, hábitos y costumbres de la población hacen que el consumo de muchos alimentos en la calle sea cada vez mayor, replantando una amenaza para la salud humana, por lo tanto amerita urgente atención para identificar los factores asociados y de esa manera tomar medidas urgentes de prevención y control sanitario en la venta de alimentos que se expenden sin control previo en cuanto a salubridad y calidad se refiere. El trabajo tiene como objetivo, identificar los factores asociados y determinar la frecuencia de Salmonella sp en los puestos de venta ambulatoria de alimentos del Distrito de Amarilis.Tesispdf97spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSalmonella spVenta ambulatoriaAlimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Factores asociados a la frecuencia de Salmonella sp en puestos de venta ambulatorio de alimento del distrito de Amarilis - Huánuco - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria22493412https://orcid.org/ 0000-0003-3340-3087841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV 00280 G77.pdf.jpgTMV 00280 G77.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18857https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecf3d0fc-6ada-4ff0-be09-da51db4954c3/download11e5894535c0ba57275c2e58fa7b3e1aMD58ORIGINALTMV 00280 G77.pdfTMV 00280 G77.pdfapplication/pdf5748746https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/90c27d8a-07c3-446e-bcd1-0cd366a90d9d/download4013cbc481a16e37bffd5b51bdf9349eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4de4c9c6-d0ce-487d-88c6-aacf50fc1961/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTMV 00280 G77.pdf.txtTMV 00280 G77.pdf.txtExtracted texttext/plain101130https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b08b334-a312-4198-9f9e-34777545de2f/downloadda972ab2ce31c1d9aed47639a7193c2bMD5720.500.13080/3733oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/37332024-10-22 10:51:49.614https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.931592 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            