Dispositivo medidor de agua, utilizando Nodemcu ESP8266 con recarga de batería por flujo de agua con control inalámbrico en tiempo real

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es el desarrollo de un prototipo de dispositivo medidor de agua, utilizando NODEMCU ESP8266 con recarga de batería por flujo de agua con control inalámbrico en tiempo real, el cual permite el control y/o lectura de consumo de agua potable y al mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Pérez, Oscar Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NodeMCU ESP8266
Caudal
Consumo
Presión
Medidor
Scada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es el desarrollo de un prototipo de dispositivo medidor de agua, utilizando NODEMCU ESP8266 con recarga de batería por flujo de agua con control inalámbrico en tiempo real, el cual permite el control y/o lectura de consumo de agua potable y al mismo tiempo contribuir con el control total de la red de fugas por causas naturales y no naturales; Además de usar la energía cinética del agua para generar energía eléctrica y este para alimentar el propio controlador del sistema. Todo ello implica el desarrollo de subsistemas, es por ello por lo que se cuenta con objetivos específicos que facilitan el desarrollo y funcionamiento óptimo de todo el sistema de control. Los cuales son el de carga y almacenamiento de energía, lectura, cierre automático, seguridad y, control y transferencia de datos. El sistema lee y escribe a partir de un SCADA y al mismo tiempo los datos son almacenados en un Excel y disponibilidad para una base de datos en SQL. En la primera parte del informe, se encuentra el planteamiento del problema, el cual comprende: el fundamento del problema, formulación del problema, problema general y específicos, objetivo general y específicos, hipótesis, variables, definición operacional, justificación e importancia y limitación. En la segunda parte comprende el marco teórico, en la que se menciona todos los conceptos relacionados con la investigación que fueron usados y la definición de términos básicos. En la tercera parte está el marco metodológico, nivel y tipo de investigación, universo y muestra, técnicas de recolección de datos y tratamiento de datos. El desarrollo del sistema está contemplado en la parte de resultados desglosado por objetivos. La sección de discusión de resultados presenta la comparación con otros trabajos de investigación similares que se mencionan en la sección de antecedentes teóricos. De acuerdo a los objetivos planteados se concluyó que, se desarrolló el prototipo de dispositivo medidor de agua, utilizando NODEMCU ESP8266 con recarga de batería por flujo de agua con control inalámbrico en tiempo real; Para lograr esto, el prototipo cuanta, con un sistema de carga y almacenamiento de energía, donde la carga es suministrada por una fuente externa y el aprovechamiento del flujo de agua para el funcionamiento del mismo, para el control, el prototipo cuanta, con un sistema de lectura de presión, caudal, consumo y humedad, además de un bloqueador de aire para evitar la falsa lectura, en caso de fuga el prototipo cuenta con un sistema de escritura para el cierre automático, para la instalación el sistema tiene que estar protegido y es así que el prototipo cuenta con un sistema de seguridad (Protección física y Detección de fuga), para gobernar todo el sistema mediante un sistema SCADA, el prototipo cuenta con un sistema de control y transferencia de datos, además de registro en Excel y base de datos SQL. Por último, se encuentra las recomendaciones, las referencias bibliográficas, teniendo la última sección los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).