Diseño de un sistema de monitoreo y supervisión de eficiencia energética del consumo de aire commprimido en cilindros neumáticos aplicando tecnología IIoT bajo el estándar ISO 50001

Descripción del Articulo

El aire comprimido (Neumática) es una energía alternativa ampliamente utilizada en la industria, pero su mal uso y no control de su producción puede generar pérdidas energéticas y por tanto económicas para la empresa que la utilice disminuyendo de esta manera la eficiencia de la producción, por ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobeñas Pintado, José Geancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2595
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumática
GET
Arduino nano
ESP8266
NodeMCU
ISO 50001
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El aire comprimido (Neumática) es una energía alternativa ampliamente utilizada en la industria, pero su mal uso y no control de su producción puede generar pérdidas energéticas y por tanto económicas para la empresa que la utilice disminuyendo de esta manera la eficiencia de la producción, por ello es prudente e inteligente considerar el tener un buen diseño y el tema de monitoreo, medición y análisis del sistema de aire comprimido siempre debe ser prioritario. En esta tesis se planteó una solución basada en el criterio de Verificación de la norma ISO 50001y se diseñó un sistema de monitoreo y medición de las variables de caudal y presión en la línea de aire comprimido. Se utilizó dispositivos electrónicos como Arduino Nano para la lectura de las variables y el NodeMCU basado en el microprocesador ESP8266 para la comunicación IoT a un servidor Web Apache y envío de datos a la base de datos MySQL. Para la elaboración de las rutinas de comunicación al servidor web se utilizó programas de conectividad con formato de código php, html y Script y el envío de datos fue mediante el método de consulta GET. Para la gráfica del comportamiento de las variables de caudal y presión se utilizó librerías web como Plotly, jQuery y Bootstrap.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).