Implementación de un prototipo de válvula motorizada Wifi 2.4 G para funcionamiento en red y control por aplicativo web, usando hardware y software libre
Descripción del Articulo
En esta tesis se pretende Implementar un prototipo de válvula motorizada WIFI 2.4G para funcionamiento en red y control por aplicativo web, usando una válvula manual la cual se la controlara mediante un Servomotor y el NODEMCU ESP12E que se encargará de controlar los porcentajes de apertura y cierre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3103 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HTML válvula servomotor Arduino web server NodeMcu ESP12E http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En esta tesis se pretende Implementar un prototipo de válvula motorizada WIFI 2.4G para funcionamiento en red y control por aplicativo web, usando una válvula manual la cual se la controlara mediante un Servomotor y el NODEMCU ESP12E que se encargará de controlar los porcentajes de apertura y cierre, este NODEMCU se configurará como WEB SERVER lo que permite que este mismo aloje su página WEB para control de la válvula. Se agregará también un potenciómetro y un swicht para para configurar el manejo vía WIFI o Manual usando el potenciómetro para control de la válvula. Para el desarrollo del presente proyecto seguirá los siguientes pasos: Recolección de información sobre válvulas motorizadas WIFI 2.4G, recolección de información sobre NODEMCU ESP12E, diseño de página WEB usando HTML, diseño del circuito basado en el NODEMCU para controlar SERVOMOTOR el cual controlara la válvula manual, usando aplicativo WEB o de manera manual usando potenciómetro, programación del NODEMCU usando ARDUINO CC, construcción y adaptación de parte mecánica para unir válvula con servomotor, y por último se hará pruebas para obtener los resultados del prototipo implementado. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. En el Tercer capítulo se muestra la metodología que se usa para el desarrollo de la Tesis. En el Cuarto capítulo se muestra el desarrollo del sistema paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software en ARDUINO CC para el NODEMCU-ESP12E, se muestra también el plano Isométrico, plano electrónico y fotos como evidencias de implementación y pruebas realizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).