Predictores para automedicación con medicina convencional y no convencional en gestantes del Centro de Salud Pilcomayo – Huancayo, 2019.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los predictores para automedicación con medicina convencional y no convencional en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Pilcomayo – Huancayo, 2019; mediante un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal; de diseño descriptivo epidemiológico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicina farmacológica Medicina natural Automedicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los predictores para automedicación con medicina convencional y no convencional en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Pilcomayo – Huancayo, 2019; mediante un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal; de diseño descriptivo epidemiológico predictivo. Los resultados demostraron que los factores que predicen la automedicación durante el embarazo con la medicina convencional fueron: el estado civil (p-valor= 0,004), ocupación (p-valor=0,000), lugar de procedencia (p-valor= 0.014), influencia de consumo (p-valor= 0.000), motivo de automedicación (p-valor= 0.033), las patologías frecuentes (p-valor= 0.000), el lugar donde adquieren la medicina p-valor=0,003), la persona que les recomendó (p-valor= 0.033), verificación de las medidas de seguridad (p-valor= 0,031) y momento del embarazo (p-valor= 0,000). Para la medicina no convencional: la edad (p-valor= 0,003), el estado civil (p-valor= 0.012), ocupación (p-valor=0,032), ingreso económico mensual (p-valor= 0.003), influencia de consumo (p-valor= 0.000), las patologías frecuentes (p-valor= 0.000), tipo de medicamento utilizado (p-valor= 0.000), lugar donde obtuvo la información (p-valor=0.000) y el trimestre de embarazo (p-valor= 0.001). Concluyendo, con un p –valor menor a 0.05, se afirma que existen predictores para la automedicación con medicina convencional y no convencional durante el embarazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).