Influencia de las Redes Sociales en la automedicación contra el COVID-19 en familias de estudiantes de Enfermería - UNHEVAL, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la influencia de las redes sociales en la automedicación contra el COVID-19 en las familias de los estudiantes de la Unheval – Huánuco, 2021. Métodos: se realizó un estudio analítico con diseño correlacional, en una muestra de 165 miembros de las familias de los estudiantes de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Atancio, Jessica Melina, Ponciano Estacio, Lucero Beatriz, Velazco Justo, Kelin Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Redes sociales
Familias
Covid 19
Facebook
WhatsApp
Medicina farmacológica
Medicina natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la influencia de las redes sociales en la automedicación contra el COVID-19 en las familias de los estudiantes de la Unheval – Huánuco, 2021. Métodos: se realizó un estudio analítico con diseño correlacional, en una muestra de 165 miembros de las familias de los estudiantes de la Unheval, a quienes se les aplicó una encuesta y escala de aceptación en cuanto a la influencia de las redes sociales en la automedicación contra el covid-19 en la recolección de datos. El análisis descriptivo se realizó con medidas de frecuencia y en el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi Cuadrado con un valor de significancia (p=0,05). Resultados: el 17,9% (17) usaron brebajes y tuvieron alta influencia de la redes sociales, mientras que el 4,3% (3) no usaron brebajes y tuvieron alta influencia de redes sociales. El Chi2 calculado fue de 7,059a (p=0,029; <0.05). Características sociodemográficas, edades entre 18 a 57 años, siendo de sexo femenino el más prevalente de las familias de los estudiantes de la UNHEVAL, y con grado superior. Características de redes sociales, no hay precepción de correlación en el contexto del COVID-19 en las familias de los estudiantes de la Unheval, siendo todas estas relaciones significativas (p<0.05). Conclusiones: se acepta la hipótesis de investigación (Hi2), “Las redes sociales influyen en la automedicación con medicina natural contra el COVID-19 en las familias de los estudiantes de la UNHEVAL, 2021”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).