Desarrollando competencias de circuitos eléctricos mediante proyectos socioformativos en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Huánuco

Descripción del Articulo

La enseñanza tradicional de circuitos eléctricos en el nivel secundario ha generado un bajo nivel de desarrollo de competencias prácticas en los estudiantes, lo que resalta la necesidad de estrategias pedagógicas innovadoras. El presente estudio se justificó por la falta de evidencia sobre la efecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Camacho, Jorge Luis, Cadillo Villanueva, Neyer Jackson, Lujan Soto, Juan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos socioformativos
Competencias
Circuitos eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La enseñanza tradicional de circuitos eléctricos en el nivel secundario ha generado un bajo nivel de desarrollo de competencias prácticas en los estudiantes, lo que resalta la necesidad de estrategias pedagógicas innovadoras. El presente estudio se justificó por la falta de evidencia sobre la efectividad de los proyectos socioformativos en este contexto. El objetivo principal fue determinar la influencia de la aplicación de proyectos socioformativos en el desarrollo de las competencias en circuitos eléctricos en el alumnado de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Huánuco, Perú. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental. La población estuvo compuesta por un total de 62 estudiantes del quinto grado de secundaria, de los cuales 31 formaron el grupo experimental y 31 el grupo de control. El instrumento de recolección de datos fue una prueba de conocimientos y habilidades validada, aplicada en un pretest y postest. Debido a que las observaciones no cumplieron con el supuesto de normalidad (Shapiro Wilks, p < 0.05), el análisis de los datos se realizó mediante el estadístico de prueba no paramétrica U de Mann Whitney. Los resultados del postest revelaron una diferencia estadísticamente significativa en las competencias del grupo experimental con respecto al grupo de control (p < 0.05), lo que permitió rechazar la hipótesis nula. Este hallazgo confirmó que la aplicación de la metodología de proyectos socioformativos influyó de manera positiva en las competencias del alumnado, logrando que los estudiantes pasaran de un nivel "en proceso" a "logro esperado" o "logro destacado" en la mayoría de las habilidades evaluadas. Esta mejora se observó consistentemente en las competencias de indagación, explicación y diseño de circuitos eléctricos, evidenciando la efectividad de la intervención. Se concluyó que la aplicación de la metodología de proyectos socioformativos influyó de manera positiva y significativa en el desarrollo de las competencias de los estudiantes en circuitos eléctricos. Esta estrategia se presenta como una alternativa viable y eficaz para mejorar los resultados de aprendizaje en el área de física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).