Pedagogía musical para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de la Institución Educativa inicial N°104 Amarilis – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, que lleva por título Pedagogía Musical para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en niños de la Institución Educativa Inicial N°104 Amarilis – 2022, tuvo como objetivo principal determinar el grado de influencia de la Pedagogía musical en el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cecilio Palacios, Nicol Elizabeth, Hurtado Huaman, Safira Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Música
Inteligencia
Inteligencia emocional
Autoconciencia
Autorregulación
Automotivación
Empatía
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, que lleva por título Pedagogía Musical para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en niños de la Institución Educativa Inicial N°104 Amarilis – 2022, tuvo como objetivo principal determinar el grado de influencia de la Pedagogía musical en el desarrollo de la inteligencia emocional. Para lograr ello, se optó por una investigación de nivel explicativo, tipo aplicativo y de diseño preexperimental, siendo la muestra conformada por 20 niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 104. Se elaboró y aplicó un pre y post test en base a la variable dependiente y sus indicadores. Por consiguiente, al tabular y analizar los resultados obtenidos, se puede decir que la Pedagogía musical influencia de manera significativa en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 104, es decir se acepta la hipótesis alternativa. Para llegar a dicha conclusión se tomó en cuenta que el p – valor = 0,000 es menor a α=0,05, la cual nos lleva a aceptar la hipótesis alternativa, rechazando de ese modo la hipótesis nula. Así mismo, se obtuvo resultados favorables en el desarrollo de la autoconciencia, autorregulación, automotivación, empatía y comunicación de niños mencionados anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).