Relación entre el nivel de glucosa y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Norbert Wiener en el año 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Un estado nutricional deficiente tiene efectos adversos sobre el proceso de aprendizaje y rendimiento a nivel universitario. En los departamentos del Perú con más altos índices de desnutrición se presenta los más altos índices de analfabetismo. En el metabolismo celular del ser humano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Felix, José Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucosa
Rendimiento académico
Estudiantes
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: Un estado nutricional deficiente tiene efectos adversos sobre el proceso de aprendizaje y rendimiento a nivel universitario. En los departamentos del Perú con más altos índices de desnutrición se presenta los más altos índices de analfabetismo. En el metabolismo celular del ser humano utiliza la glucosa para la obtención de ATP, de manera que todos los tejidos corporales utilizan glucosa para la producción de energía a través de la glicólisis y ciclo de Krebs, los cuales se tienen que incorporar a la vía glicolítica en el hígado para poder ser metabolizados. Es preciso mantener una glicemia estable para conservar el aporte energético al sistema nervioso central (SNC), pues la glucosa es su única fuente, aunque en situaciones excepcionales de ayuno prolongado, puede también utilizar los cuerpos cetónicos y ácidos grasos para sintetizarla a partir de ellos. Metodología: La investigación es experimental, descriptivo observacional, Se estudió una muestra de 72 estudiantes universitarios, para relacionar las variables se utilizó la prueba correlación de Pearson con una significancia del 5%. Resultados: El 54,88 % de estudiantes esta entre 21 a 25 años presentaron un rendimiento académico destacado según el correlación de Pearson (0,866) con significancia (0.000) un rendimiento en proceso. Conclusiones: La ingesta de glucosa en sus alimentos está relacionado significativamente con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Universidad Norbert Wiener.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).