Efecto de la maniobra mensuradora de Pinard en compatibilidad feto pélvica de primigestas a termino. Hospital materno infantil Carlos Showing Ferrari - Huánuco, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari” Amarilis – Huánuco, durante el año 2017; para ello tuvimos el objetivo de determinar el efecto de la maniobra Mensuradora de Pinard en la compatibilidad feto pélvica en el trabajo de parto de primigestas a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compatibilidad feto pélvica Efecto Maniobra mensuradora de Pinard https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari” Amarilis – Huánuco, durante el año 2017; para ello tuvimos el objetivo de determinar el efecto de la maniobra Mensuradora de Pinard en la compatibilidad feto pélvica en el trabajo de parto de primigestas a término. Se utilizó un diseño analítico de caso control, la muestra estuvo conformada por 86 gestantes: 43 para grupo control y 43 para grupo caso. Se recolectó datos a través de las historias clínicas, utilizando una ficha de recolección de datos. Los resultados encontrados fueron sobre las características de salud, aspecto demográfico: La edad más relevante fue de 20 a 29 años para el grupo caso y grupo control respectivamente. La procedencia urbana grupo caso 30% y rural al grupo control 28%. Estado civil conviviente en el grupo caso 29% y en el grupo control 36%. En los aspectos obstétricos: El índice de masa corporal normal para el grupo caso fue de 27% y para el grupo control fue 33%. La edad gestacional de 39 semanas para el grupo caso fue de 15% y 38 semanas en el grupo control fue de 18%. La atención pre natal controlada en el grupo caso fue de 44% y en el grupo control fue de 42%. En la aplicación de la maniobra Mensuradora de Pinard, se conoció que la insinuación del polo fetal en el estrecho superior de la pelvis en el grupo caso, durante el trabajo de parto en primigestas fue en 42 pacientes y errando sólo en 1 gestante. En la no aplicación de la maniobra Mensuradora de Pinard, en el grupo control, durante el trabajo de parto en primigestas 41 pacientes terminaron en parto normal y 2 gestantes terminaron en cesárea. Concluyendo el efecto de la aplicación de la maniobra Mensuradora de Pinard es significativo en compatibilidad feto pélvica de primigestas a término, confirmándose la prueba de hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).