Aislamiento de saprolegnia spp, en trucha arcoiris (oncorhynchus mykiss) de diferentes estadíos de desarrollo, criados en cautiverio en la Unidad Productora de Molinos - Pachitea - Huánuco 2017
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio con el objetivo de demostrar la existencia de Saprolegnia spp. en Truchas Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la Unidad Productora de Molinos, Huánuco. Para tal fin, se colectaron Ovas verdes de artesas (50/200); se tomó muestras mediante el método de Skim Scrapes (raspones) de a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saprolegnia Oncorhynchus Sabouraud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | Se realizó un estudio con el objetivo de demostrar la existencia de Saprolegnia spp. en Truchas Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la Unidad Productora de Molinos, Huánuco. Para tal fin, se colectaron Ovas verdes de artesas (50/200); se tomó muestras mediante el método de Skim Scrapes (raspones) de aleta dorsal y piel e hisopado de branquias de Alevines free (50/200), Juveniles Fingers ling (50/200) y Adultos reproductores (50/200) de distintos estanques. Las muestras fueron llevadas al laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán para ser cultivadas en Agar Sabouraud Dextrosa adicionado con un antimicrobiano para evitar flora acompañante a una temperatura de 30°C con una humedad de 80%, hasta observar crecimiento (± 5 días), evidenciando colonias típicas de Saprolegnia spp. resultaron positivos en todos los estadios un 40.5% (81/200) y negativos un 59.5% (119/200), se aisló colonias puras de este hongo y fueron cultivadas en Agar Harina Maíz para su caracterización microscópicas. El método fue efectivo, porque los sustratos empleados, favorecieron el crecimiento y aislamiento de cepas puras del hongo, pudiéndose observar la fase asexual, con formaciones de zoosporangio joven. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).