Presencia de Piscirickettsia salmonis en Truchas de Cultivo (Oncorhynchus mykiss) en Junín, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la posible presencia de Piscirickettsia salmonis en truchas de cultivo (Oncorhynchus mykiss) en la cuenca del río Mantaro, Junín, Perú, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se obtuvieron 180 truchas en forma aleatoria de tres piscigran...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/10922 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/10922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piscirickettsia salmonis Oncorhynchus mykiss Junin indirect immunofluorescence Junín inmunofluorescencia indirecta |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la posible presencia de Piscirickettsia salmonis en truchas de cultivo (Oncorhynchus mykiss) en la cuenca del río Mantaro, Junín, Perú, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se obtuvieron 180 truchas en forma aleatoria de tres piscigranjas, se beneficiaron, se les realizó la necropsia y se recolectaron muestras de riñón y bazo. Los tejidos fueron sometidos a la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Todas las muestras resultaron negativas a P. salmonis; sin embargo, se encontraron peces con signos clínicos de enfermedad como úlceras en la piel, melanosis, abultamiento del abdomen y exoftalmia; asimismo, en órganos internos se encontraron hemorragias petequiales en hígado, ciegos pilóricos y grasa abdominal, esplenomegalia y palidez hepática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).