Factores demográficos y su incidencia de ovarios poli quísticos al estudio ecosonográfico transvaginal. Puesto de Salud “San Martín de Porras” marzo – junio 2015. Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación que existe entre los factores demográficos, hormonales y de índice de masa corporal, y su Incidencia de Ovarios Poliquísticos al estudio ecosonografico transvaginal en el Puesto de Salud “San Martín De Porras” Marzo – Junio 2015. Ica....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Hernández, Patricia Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de ovario poliquístico
Método hormonal
IMC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación que existe entre los factores demográficos, hormonales y de índice de masa corporal, y su Incidencia de Ovarios Poliquísticos al estudio ecosonografico transvaginal en el Puesto de Salud “San Martín De Porras” Marzo – Junio 2015. Ica. Se utilizó el diseño metodológico Descriptivo correlacional, transversal prospectivo, la selección de la muestra fue no probabilístico por conveniencia siendo en total 17 paciente que presentaron el síndrome de ovario poliquistico, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de análisis documental, siendo el instrumento la ficha de recolección de los datos. Los resultados obtenidos muestran: que El 47% de mujeres con ovarios poliquisticos presentan edades entre Las 21 y 26 años, El 53% son nulíparas, un 76% proceden de la costa. El 94% mujeres en edad reproductiva presentan síndrome de ovario bilateral, el 65% no utilizan ningún método anticonceptivo, mientras que el 67% se protege con el inyectable trimestral y el 47% de mujeres presenta sobre peso y obesidad en un 12%. La incidencia del síndrome de ovarios poliquísticos al estudio ecosonografico transvaginal en el puesto de salud San Martin de Porras. Marzo-Junio, 2015.Ica es de 26.5 nuevos casos. Según la contratación de hipótesis de investigación se concluye que los factores demográficos, hormonales y de índice de masa corporal, están relacionados con la incidencia de ovario poliquistico al estudio ecosonografico transvaginal en el puesto de salud San Martin de Porras. Marzo-Junio, 2015.Ica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).