Exportación Completada — 

Clases virtuales y rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología Química y Ciencia del Ambiente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene un propósito general de establecer la relación que tiene el uso de las clases virtuales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente de la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, HUÁNUCO, 2022....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santiago Loyola, Dalila, Clemente Loyola, Lizbeth Miriam, Quispe Duran, Kevin Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clases virtuales
Rendimiento académico
Comunicación asincrónica
Comunicación sincrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene un propósito general de establecer la relación que tiene el uso de las clases virtuales y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente de la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, HUÁNUCO, 2022. La hipótesis fundamental de la investigación fue: existe relación significativa entre las clases virtuales y rendimiento académico en los estudiantes. Metodológicamente, es una investigación de tipo Básico, que sigue un diseño no experimental transaccional descriptivo correlacional. La población de la investigación corresponde a los estudiantes de 2° a 5° año de la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente. El tamaño de la muestra fue de 29 estudiantes elegidos por un muestreo no probabilístico por conveniencia a los cuales se les aplico un instrumento para evaluar la variable de las Clases Virtuales. El enfoque de la investigación es cuantitativo, se hizo uso de las técnicas de investigación para la recolección de datos como: encuesta y análisis de documentos. El tratamiento analítico se utilizó los programas Excel. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por juicios de expertos y para la confiabilidad se utilizó método de Cronbach, con un alfa conbrach = 0.8482372 que significa altamente confiable. De los resultados podemos concluir: Existe relación entre clases virtuales y rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional biología química y ciencia del ambiente UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN, HUÁNUCO-2022. La ji critica a un nivel de significancia de 0.2 y 16 grados de libertad es de 20.4651 es menor al Ji Calculada que es 23. 5551.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).