Gestión de presupuesto participativo basado en resultados y el impacto social en la Municipalidad Provincial de Lauricocha – Huánuco 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el presupuesto participativo basado en resultados y el impacto social en la Municipalidad Provincial de Lauricocha. La investigación asumió el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental-transversal, el alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurencio Enrique, Elman
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Impacto social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el presupuesto participativo basado en resultados y el impacto social en la Municipalidad Provincial de Lauricocha. La investigación asumió el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental-transversal, el alcance es descriptivo - correlacional, su población está constituida por 40 empleados de la Municipalidad Provincial de Lauricocha y las técnicas son: el Análisis Documental y la encuesta que fueron validados a juicio de expertos y sometidos a criterios de confiabilidad. Como resultados se ha logrado determinar un coeficiente de correlación Pearson de r=0,404 que existe una relación entre el presupuesto participativo basado en resultados y el impacto social en la Municipalidad Provincial de Lauricocha, es decir, que el presupuesto participativo basado en resultados señala que el 40% de trabajadores respondió eficiente y también el 40% respondió regular y en cuanto al impacto social el 38 % de trabajadores indica regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).