El presupuesto participativo basado en resultados como instrumento para mejorar la calidad de gestión en la Municipalidad Provincial de Chupaca, periodo 2016
Descripción del Articulo
        La investigación desarrollada conceptualiza a la variable 1 Presupuesto Participativo Basado en Resultados, el cual comprende la incorporación de las etapas del presupuesto participativo, como corrientes renovadoras del presupuesto y la calidad de gestión ejercidas por las autoridades edilicias demo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/687 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/687 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Presupuesto participativo Presupuesto basado en resultados Calidad de gestión pública  | 
| Sumario: | La investigación desarrollada conceptualiza a la variable 1 Presupuesto Participativo Basado en Resultados, el cual comprende la incorporación de las etapas del presupuesto participativo, como corrientes renovadoras del presupuesto y la calidad de gestión ejercidas por las autoridades edilicias democráticamente elegidas, y que el ciudadano valora el conjunto de bienes y servicios recibidos para lograr su mejora de la calidad de vida. Como variable 2 se refiere a la Calidad de Gestión de los recursos públicos asignados en cada ejercicio económico; los cuales han de evidenciar la eficiencia y la eficacia materializados en la ejecución física y financiera de esos recursos por toda fuente de financiamiento en bien de la población. La hipótesis planteada es, existe relación significativa entre el presupuesto participativo basado en resultados y la Calidad de Gestión en la Municipalidad Provincial de Chupaca, período 2016. Como método de investigación general es el científico y como método específico es el Descriptivo. Tipo aplicada, diseño descriptivo correlacional simple. Para el análisis estadístico tanto descriptivo e inferencial se ha elaborado el instrumento denominado cuestionario con 26 preguntas; 13 para cada variable y con 5 alternativas de elección de la escala Likert. Para determinar la correlación entre las variables, se ha utilizado la prueba de Rho de Spearman, cuyo resultado ha sido de rs= 0,626; y de acuerdo a la tabla de Baremo es significativo y su interpretación señala que existe una correlación positiva fuerte. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).