Las variedades lingüísticas en el cuento con la misma moneda de Víctor Rojas Rivera – 2020
Descripción del Articulo
La investigación buscó develar las variedades lingüísticas del cuento Con la misma moneda, de Rojas (2010) con el objetivo de categorizar las variedades lingüísticas registradas en este texto. El estudio es cualitativo porque describe los contenidos de las variedades lingüísticas en un texto literar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variedades linguísticas Diatópicas Diacrónicas Diastrática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | La investigación buscó develar las variedades lingüísticas del cuento Con la misma moneda, de Rojas (2010) con el objetivo de categorizar las variedades lingüísticas registradas en este texto. El estudio es cualitativo porque describe los contenidos de las variedades lingüísticas en un texto literario. La investigación se desarrolló con el método hermenéutico. Los resultados indican que el cuento presenta: a) Las variedades diatópicas: En el caso de este estudio se infiere que el escenario del cuento es la ciudad de Huánuco, lo que quiere decir que los actos de habla de los personajes corresponden al habla huanuqueño. Las voces: flacas, jale, hembritas, entre otras, así los demuestran. b) El cuento Con la misma moneda, presenta las variedades diacrónicas: En el texto estudiado se distingue que el habla de los personajes corresponde a la época actual, pues las voces usadas se escuchan en la coloquialidad juvenil. Las expresiones gilita, hembritas, patas, así lo evidencian. c) Este cuento contiene las variedades diastráticas: En el nivel culto las voces: furibundo, eterna sonrisa, dibujaba su rostro, disipado; en el nivel medio: galán, sonriente, envidia, conjeturaba; y, en el nivel popular: causita, ricura, cumpa, nenita; son voces que demuestran este registro diastrático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).