Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.

Descripción del Articulo

La presente tesis con título “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS MYPES DEL SECTOR PRODUCTIVO DE TEXTIL Y CALZADO, PROVINCIAL DE HUÁNUCO, 2019”. Se planteó con el objetivo principal de evaluar el impacto de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño del personal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachura Ccasa, Eberth, Lastra Palacios, Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la seguridad – Sector textil
Salud ocupacional – Mypes – Sector textil y calzados
Provincial de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNHE_24c8990ebfd7d16fb5444c3ca7f51a4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6264
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.
title Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.
spellingShingle Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.
Cachura Ccasa, Eberth
Gestión de la seguridad – Sector textil
Salud ocupacional – Mypes – Sector textil y calzados
Provincial de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.
title_full Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.
title_fullStr Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.
title_full_unstemmed Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.
title_sort Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.
author Cachura Ccasa, Eberth
author_facet Cachura Ccasa, Eberth
Lastra Palacios, Teodoro
author_role author
author2 Lastra Palacios, Teodoro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Guardia, Pedro Getulio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cachura Ccasa, Eberth
Lastra Palacios, Teodoro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de la seguridad – Sector textil
Salud ocupacional – Mypes – Sector textil y calzados
Provincial de Huánuco
topic Gestión de la seguridad – Sector textil
Salud ocupacional – Mypes – Sector textil y calzados
Provincial de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis con título “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS MYPES DEL SECTOR PRODUCTIVO DE TEXTIL Y CALZADO, PROVINCIAL DE HUÁNUCO, 2019”. Se planteó con el objetivo principal de evaluar el impacto de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado - PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019. Para el logro del objetivo plateado, se determinó la asociación que existe entre la gestión de la seguridad y salud ocupacional y desempeño del personal. En cuanto a la realidad del contexto de la MYPES, la frecuencia de accidentes y enfermedades laborales en estas es un 20% más alta que en las medianas, y un 40% superior que en las grandes (OIT, 2015); más del 62% de las MYPES son de carácter familiar, aunque un 23% de estas tiene gerencia independiente; la productividad de las MYPES está entre un 25% y un 50% relativa a las grandes empresas (CEPAL); según los datos del International Council for Small Business (ICSB), este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60 y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial. En ese sentido, la seguridad y la salud en el trabajo debe gestionarse por convicción y no por obligación, es por esto que los empleadores además de blindar las empresas a las que representan de multas y sanciones, deben convertirse en gestores reales del conocimiento y del cambio, transformando la cultura y mejorando la calidad de vida del país. El fortalecer la competitividad mejorará la ofertada de valor de las empresas MYPES, disminuyendo la brecha de desarticulación y aislamiento aportando a la gestión de la felicidad y el bienestar de los empleados. Ya que el sector conformado por las MYPES posee una gran importancia dentro de la estructura industrial del país, tanto en términos de su aporte a la producción nacional (42% aproximadamente según PRO MYPES) como de su potencial de absorción de empleo (cerca de 88 % del empleo privado según PROMYPES). Sin embargo, dados los niveles de informalidad, el nivel de empleo presenta una baja calidad, lo que trae consigo bajos niveles salariales, mayores índices de subempleo y baja productividad. En ese sentido, tomando como referencia al contexto anterior, el presente trabajo de investigación planteo como objeto general evaluar el impacto de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado - PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019. En busca de las respuestas a la interrogante de investigación planteada ¿Cuál es el impacto de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado - PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019? Para el estudio del trabajo de investigación, la Población está constituida por los sectores productivos de textil y calzado de la provincia de Huánuco 2019 y la muestra se determinó mediante el método del muestreo dirigido, esto por las condiciones del presente trabajo de investigación, mediante la cual se determinó que la muestra de la investigación está constituida por las MYPES del sector textil y calzado de la Provincia de Huánuco 2019. Estos se detallan en el CAPÍTULO III, en los sub capítulos de población y muestra de la investigación. El trabajo se estructura en cuatro partes fundamentales. La primera de ellas (CAPÍTULO I), en esta se presentan los aspectos básicos del problema de investigación; la segunda (CAPÍTULO II), en esta se sienta las bases teóricas que sirven de fundamento al análisis empírico y del estadísticos descriptivo e inferencial, que se realizó en la cuarta parte (CAPÍTULO IV), en esta se presentan los resultados de la investigación. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones aportadas cierran el presente estudio. Finalmente, las conclusiones de todo este proceso se presentan en las CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES, que sintetiza resultados e implicaciones de cada etapa del estudio. De las cuales se presenta en esta sección a modo de resumen la conclusión general. A nivel general se concluye que se realizó la evaluación del impacto de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado - PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019; para ello se realizó el análisis del grado de impacto en el desempeño del personal de la MYPES mediante la evaluación de manera individual del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado de la provincia de Huánuco a través de los indicadores de la gestión de la seguridad y salud ocupacional, obteniendo como resultado que de acuerdo a los resultados obtenidos de la prueba estadística Chi – Cuadrado, el p-valor para la presente fue el de unilateral o de una cola, entonces el p-valor es la mitad del valor obtenido, este valor es de 0,343; estando este valor superior del nivel de significancia planteada para la presente investigación (0, 343> 0,05), por lo tanto corresponde tomar la decisión de rechazar la hipótesis general alternativa (HG1) y aceptar la hipótesis nula (HG0), es decir se afirma que la gestión de la seguridad y salud ocupacional tiene un impacto negativo en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado de la PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019. Esta refleja que, correspondiente al 2019 en las MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado de la Provincia de Huánuco, en estos no se dio la gestión de la seguridad y salud ocupacional. Resultado que respalda la evaluación que se realizó a las MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado de la Provincia de Huánuco de manera independiente con respecto a cada uno de los indicadores de la gestión de la seguridad y salud ocupacional, las cuales evidencian que en efecto en promedio en estas MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado no se gestionó el riesgo de desastres y por ende cuando se materializo los riesgos seguridad y salud ocupacional se evidencia el bajo nivel del desempeño del personal de las MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-24T16:23:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-24T16:23:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TII00200C14
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6264
identifier_str_mv TII00200C14
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 194
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fbcc1518-ffa2-465a-9938-8e7ab4dc6c8d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b6eb6a8c-efa1-4463-b0c2-2197d19a4888/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6dab8394-5fdc-404d-9dc6-b6e269e45fa2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/59e615fe-b40d-4013-a59e-cfd279fcb2ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4fade70fe456d58c7da48d651faae74
5c8e4a22e2f6020fec5eec68373e4510
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c1a6a3bb82081e2847958b61be9eb7b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145798242041856
spelling Villavicencio Guardia, Pedro GetulioCachura Ccasa, EberthLastra Palacios, Teodoro2021-06-24T16:23:40Z2021-06-24T16:23:40Z2021TII00200C14https://hdl.handle.net/20.500.13080/6264La presente tesis con título “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS MYPES DEL SECTOR PRODUCTIVO DE TEXTIL Y CALZADO, PROVINCIAL DE HUÁNUCO, 2019”. Se planteó con el objetivo principal de evaluar el impacto de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado - PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019. Para el logro del objetivo plateado, se determinó la asociación que existe entre la gestión de la seguridad y salud ocupacional y desempeño del personal. En cuanto a la realidad del contexto de la MYPES, la frecuencia de accidentes y enfermedades laborales en estas es un 20% más alta que en las medianas, y un 40% superior que en las grandes (OIT, 2015); más del 62% de las MYPES son de carácter familiar, aunque un 23% de estas tiene gerencia independiente; la productividad de las MYPES está entre un 25% y un 50% relativa a las grandes empresas (CEPAL); según los datos del International Council for Small Business (ICSB), este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60 y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial. En ese sentido, la seguridad y la salud en el trabajo debe gestionarse por convicción y no por obligación, es por esto que los empleadores además de blindar las empresas a las que representan de multas y sanciones, deben convertirse en gestores reales del conocimiento y del cambio, transformando la cultura y mejorando la calidad de vida del país. El fortalecer la competitividad mejorará la ofertada de valor de las empresas MYPES, disminuyendo la brecha de desarticulación y aislamiento aportando a la gestión de la felicidad y el bienestar de los empleados. Ya que el sector conformado por las MYPES posee una gran importancia dentro de la estructura industrial del país, tanto en términos de su aporte a la producción nacional (42% aproximadamente según PRO MYPES) como de su potencial de absorción de empleo (cerca de 88 % del empleo privado según PROMYPES). Sin embargo, dados los niveles de informalidad, el nivel de empleo presenta una baja calidad, lo que trae consigo bajos niveles salariales, mayores índices de subempleo y baja productividad. En ese sentido, tomando como referencia al contexto anterior, el presente trabajo de investigación planteo como objeto general evaluar el impacto de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado - PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019. En busca de las respuestas a la interrogante de investigación planteada ¿Cuál es el impacto de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado - PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019? Para el estudio del trabajo de investigación, la Población está constituida por los sectores productivos de textil y calzado de la provincia de Huánuco 2019 y la muestra se determinó mediante el método del muestreo dirigido, esto por las condiciones del presente trabajo de investigación, mediante la cual se determinó que la muestra de la investigación está constituida por las MYPES del sector textil y calzado de la Provincia de Huánuco 2019. Estos se detallan en el CAPÍTULO III, en los sub capítulos de población y muestra de la investigación. El trabajo se estructura en cuatro partes fundamentales. La primera de ellas (CAPÍTULO I), en esta se presentan los aspectos básicos del problema de investigación; la segunda (CAPÍTULO II), en esta se sienta las bases teóricas que sirven de fundamento al análisis empírico y del estadísticos descriptivo e inferencial, que se realizó en la cuarta parte (CAPÍTULO IV), en esta se presentan los resultados de la investigación. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones aportadas cierran el presente estudio. Finalmente, las conclusiones de todo este proceso se presentan en las CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES, que sintetiza resultados e implicaciones de cada etapa del estudio. De las cuales se presenta en esta sección a modo de resumen la conclusión general. A nivel general se concluye que se realizó la evaluación del impacto de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado - PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019; para ello se realizó el análisis del grado de impacto en el desempeño del personal de la MYPES mediante la evaluación de manera individual del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado de la provincia de Huánuco a través de los indicadores de la gestión de la seguridad y salud ocupacional, obteniendo como resultado que de acuerdo a los resultados obtenidos de la prueba estadística Chi – Cuadrado, el p-valor para la presente fue el de unilateral o de una cola, entonces el p-valor es la mitad del valor obtenido, este valor es de 0,343; estando este valor superior del nivel de significancia planteada para la presente investigación (0, 343> 0,05), por lo tanto corresponde tomar la decisión de rechazar la hipótesis general alternativa (HG1) y aceptar la hipótesis nula (HG0), es decir se afirma que la gestión de la seguridad y salud ocupacional tiene un impacto negativo en el desempeño del personal de la MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado de la PROVINCIA DE HUÁNUCO, 2019. Esta refleja que, correspondiente al 2019 en las MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado de la Provincia de Huánuco, en estos no se dio la gestión de la seguridad y salud ocupacional. Resultado que respalda la evaluación que se realizó a las MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado de la Provincia de Huánuco de manera independiente con respecto a cada uno de los indicadores de la gestión de la seguridad y salud ocupacional, las cuales evidencian que en efecto en promedio en estas MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado no se gestionó el riesgo de desastres y por ende cuando se materializo los riesgos seguridad y salud ocupacional se evidencia el bajo nivel del desempeño del personal de las MYPES del SECTOR PRODUCTIVO de textil y calzado.Tesisapplication/pdf194spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGestión de la seguridad – Sector textilSalud ocupacional – Mypes – Sector textil y calzadosProvincial de Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Gestión de la seguridad y salud ocupacional en las Mypes del sector productivo de textil y calzado, provincial de Huánuco, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero IndustrialIngeniería Industrial22406521https://orcid.org/0000-0003-4640-67114619595947879353722068https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTII00200C14.pdf.jpgTII00200C14.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19720https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fbcc1518-ffa2-465a-9938-8e7ab4dc6c8d/downloade4fade70fe456d58c7da48d651faae74MD58ORIGINALTII00200C14.pdfTII00200C14.pdfapplication/pdf6221374https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b6eb6a8c-efa1-4463-b0c2-2197d19a4888/download5c8e4a22e2f6020fec5eec68373e4510MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6dab8394-5fdc-404d-9dc6-b6e269e45fa2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTII00200C14.pdf.txtTII00200C14.pdf.txtExtracted texttext/plain101375https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/59e615fe-b40d-4013-a59e-cfd279fcb2ad/downloadc1a6a3bb82081e2847958b61be9eb7b1MD5720.500.13080/6264oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/62642024-10-22 10:31:05.626http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).