Estrategias para desarrollar la producción de cuentos en los estudiantes del tercer grado “D” de la I.E. “Juan José Crespo y Castillo”, Ambo, 2014

Descripción del Articulo

El Presente trabajo de investigación titulado “Estrategias metodológicas para la producción de cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del tercer grado D de la institución educativa Juan José Crespo y castillo 2014”; se dio a partir de la reflexión de mi práctica pedagógica, de ahí me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angel Támara, Hugo Maximiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de cuentos
Estrategias en estudiantes
Educación General
Descripción
Sumario:El Presente trabajo de investigación titulado “Estrategias metodológicas para la producción de cuentos en el área de comunicación en los estudiantes del tercer grado D de la institución educativa Juan José Crespo y castillo 2014”; se dio a partir de la reflexión de mi práctica pedagógica, de ahí me propuse plantear el problema de investigación ¿Cómo mejorar el uso de las estrategias metodológicas que me faciliten desarrollar la producción de cuentos en el área de comunicación en los estudiantes de tercer grado D de educación secundaria de la Institución Educativa Juan José Crespo y castillo de ambo? Por esta razón, el objetivo está enfocado a Implementar una propuesta pedagógica en cuanto a la estrategia metodológica que permita mejorar la producción de cuentos aplicando la estrategia CONSTRUYO MIS CUENTOS. La propuesta se basó en la implementación del taller pedagógico como estrategia didáctica para fortalecer los procesos de escritura en la producción de cuentos, donde se tuvo en cuenta las etapas de la producción escrita como: la planificación, textualización y la revisión. Para la evaluación se utilizó el instrumento de evaluación la rúbrica entre otros. En el análisis de los resultados se evidenció que la propuesta implementada fue eficiente o alcanzó un nivel de logro en los estudiantes ya que ellos alcanzaron un nivel satisfactorio respecto a la producción cuentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).