Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis doctoral, expone los resultados de la investigación desarrollada por la autora, cuyo objetivo fue diseñar un modelo de gestión del conocimiento para el PNAEQW de Huánuco. El desarrollo de la investigación estuvo dividida en dos fases: la primera cualitativa, que nos permitió desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simón Diaz, Blanca Flor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Cultura organizacional
PNAEQW
Administración Pública
Descripción
Sumario:La presente tesis doctoral, expone los resultados de la investigación desarrollada por la autora, cuyo objetivo fue diseñar un modelo de gestión del conocimiento para el PNAEQW de Huánuco. El desarrollo de la investigación estuvo dividida en dos fases: la primera cualitativa, que nos permitió desarrollar el modelo conceptual propuesto y la segunda cuantitativa, que nos permitió confirmar empíricamente el modelo conceptual. Se analizó a través de estudio de casos a 3 áreas del PNAEQW con entrevistas semi estructuradas dirigida a los jefes de dichas áreas, también mediante la observación directa y documentación del PNAEQW. Se exploró empíricamente el modo que los trabajadores gestionan conocimiento y mediante ello se desarrolló el modelo constituido por tres fases: la generación, transferencia e integración del conocimiento. El modelo conceptual obtenido se contrasto empíricamente utilizando una población de 19 colaboradores de diferente áreas, se aplicó la prueba estadística Chi cuadrada para verificar los elementos organizativos e individuales del proceso de gestión del conocimiento. Lo resultados muestran que la gestión del conocimiento depende de los trabajadores, de su cultura organizacional y estilo directivo; la transferencia del conocimiento depende de una cultura organizacional abierta y receptiva y un estilo directivo que genere participación la integración del conocimiento depende de una cultura organizacional propiciadora de la asimilación del conocimiento en los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).