Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis doctoral, expone los resultados de la investigación desarrollada por la autora, cuyo objetivo fue diseñar un modelo de gestión del conocimiento para el PNAEQW de Huánuco. El desarrollo de la investigación estuvo dividida en dos fases: la primera cualitativa, que nos permitió desarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del conocimiento Cultura organizacional PNAEQW Administración Pública |
id |
UNHE_23e81c930955eaf30aa0f9850c7ccd5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4962 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016 |
title |
Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016 |
spellingShingle |
Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016 Simón Diaz, Blanca Flor Gestión del conocimiento Cultura organizacional PNAEQW Administración Pública |
title_short |
Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016 |
title_full |
Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016 |
title_fullStr |
Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016 |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016 |
title_sort |
Modelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016 |
author |
Simón Diaz, Blanca Flor |
author_facet |
Simón Diaz, Blanca Flor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villavicencio Cabrera, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Simón Diaz, Blanca Flor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento Cultura organizacional PNAEQW |
topic |
Gestión del conocimiento Cultura organizacional PNAEQW Administración Pública |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Administración Pública |
description |
La presente tesis doctoral, expone los resultados de la investigación desarrollada por la autora, cuyo objetivo fue diseñar un modelo de gestión del conocimiento para el PNAEQW de Huánuco. El desarrollo de la investigación estuvo dividida en dos fases: la primera cualitativa, que nos permitió desarrollar el modelo conceptual propuesto y la segunda cuantitativa, que nos permitió confirmar empíricamente el modelo conceptual. Se analizó a través de estudio de casos a 3 áreas del PNAEQW con entrevistas semi estructuradas dirigida a los jefes de dichas áreas, también mediante la observación directa y documentación del PNAEQW. Se exploró empíricamente el modo que los trabajadores gestionan conocimiento y mediante ello se desarrolló el modelo constituido por tres fases: la generación, transferencia e integración del conocimiento. El modelo conceptual obtenido se contrasto empíricamente utilizando una población de 19 colaboradores de diferente áreas, se aplicó la prueba estadística Chi cuadrada para verificar los elementos organizativos e individuales del proceso de gestión del conocimiento. Lo resultados muestran que la gestión del conocimiento depende de los trabajadores, de su cultura organizacional y estilo directivo; la transferencia del conocimiento depende de una cultura organizacional abierta y receptiva y un estilo directivo que genere participación la integración del conocimiento depende de una cultura organizacional propiciadora de la asimilación del conocimiento en los colaboradores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T19:42:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T19:42:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TDR.GE00032S56 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4962 |
identifier_str_mv |
TDR.GE00032S56 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4962 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
287 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f69570ba-06d9-4d26-8f78-7d1c56407bf6/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f3a52153-e7c4-4cbf-a95b-db9bff4b3fb0/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8d858aab-a5b9-42e8-aaf3-01241b11e114/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b49c685e-bc7f-4205-8039-0e096b27b436/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ec7673354bf7f7f7271d98a2a3a50e4 874744d023498549be84b1046ed504e1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f992f8ade52d5c6f97cc1201be3b61c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145735316996096 |
spelling |
Villavicencio Cabrera, Marco AntonioSimón Diaz, Blanca Flor2019-11-07T19:42:38Z2019-11-07T19:42:38Z2018TDR.GE00032S56https://hdl.handle.net/20.500.13080/4962La presente tesis doctoral, expone los resultados de la investigación desarrollada por la autora, cuyo objetivo fue diseñar un modelo de gestión del conocimiento para el PNAEQW de Huánuco. El desarrollo de la investigación estuvo dividida en dos fases: la primera cualitativa, que nos permitió desarrollar el modelo conceptual propuesto y la segunda cuantitativa, que nos permitió confirmar empíricamente el modelo conceptual. Se analizó a través de estudio de casos a 3 áreas del PNAEQW con entrevistas semi estructuradas dirigida a los jefes de dichas áreas, también mediante la observación directa y documentación del PNAEQW. Se exploró empíricamente el modo que los trabajadores gestionan conocimiento y mediante ello se desarrolló el modelo constituido por tres fases: la generación, transferencia e integración del conocimiento. El modelo conceptual obtenido se contrasto empíricamente utilizando una población de 19 colaboradores de diferente áreas, se aplicó la prueba estadística Chi cuadrada para verificar los elementos organizativos e individuales del proceso de gestión del conocimiento. Lo resultados muestran que la gestión del conocimiento depende de los trabajadores, de su cultura organizacional y estilo directivo; la transferencia del conocimiento depende de una cultura organizacional abierta y receptiva y un estilo directivo que genere participación la integración del conocimiento depende de una cultura organizacional propiciadora de la asimilación del conocimiento en los colaboradores.Tesisapplication/pdf287spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGestión del conocimientoCultura organizacionalPNAEQWAdministración PúblicaModelo de gestión de conocimiento para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Huánuco 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Gestión EmpresarialGestión y AdministraciónTHUMBNAILTDR.GE00032S56.pdf.jpgTDR.GE00032S56.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17643https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f69570ba-06d9-4d26-8f78-7d1c56407bf6/download7ec7673354bf7f7f7271d98a2a3a50e4MD510ORIGINALTDR.GE00032S56.pdfTDR.GE00032S56.pdfTesisapplication/pdf6015348https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f3a52153-e7c4-4cbf-a95b-db9bff4b3fb0/download874744d023498549be84b1046ed504e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8d858aab-a5b9-42e8-aaf3-01241b11e114/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDR.GE00032S56.pdf.txtTDR.GE00032S56.pdf.txtExtracted texttext/plain102032https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b49c685e-bc7f-4205-8039-0e096b27b436/downloadf992f8ade52d5c6f97cc1201be3b61c0MD5920.500.13080/4962oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/49622024-10-22 09:36:55.425https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).