Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
Estudiar a las micro y pequeñas empresas (MYPES) como objeto de investigación responde a distintos motivos; siguiendo a Storey (1994), estos pueden agruparse en el diseño de políticas, y el avance en el conocimiento microeconómico en sí mismo. En el diseño de políticas, si bien los micro y pequeños...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas Optimización MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
UNHE_1ff5b4c904c52d456a9508da88a7d51e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4729 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánuco |
| title |
Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánuco |
| spellingShingle |
Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánuco Vasquez Sifuentes, Julissa Finanzas Optimización MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánuco |
| title_full |
Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánuco |
| title_fullStr |
Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánuco |
| title_sort |
Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánuco |
| author |
Vasquez Sifuentes, Julissa |
| author_facet |
Vasquez Sifuentes, Julissa Arteaga Escudero, Lucila Navarro Fernandez, Winnie Ritma |
| author_role |
author |
| author2 |
Arteaga Escudero, Lucila Navarro Fernandez, Winnie Ritma |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bernardo Tello, Alcides |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Sifuentes, Julissa Arteaga Escudero, Lucila Navarro Fernandez, Winnie Ritma |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Finanzas Optimización MYPES |
| topic |
Finanzas Optimización MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
Estudiar a las micro y pequeñas empresas (MYPES) como objeto de investigación responde a distintos motivos; siguiendo a Storey (1994), estos pueden agruparse en el diseño de políticas, y el avance en el conocimiento microeconómico en sí mismo. En el diseño de políticas, si bien los micro y pequeños empresarios enfatizan la necesidad de una solución inmediata a los problemas de hoy, los programas diseñados para apoyar a las MYPES deben responder a políticas de largo plazo por otro lado, las decisiones de regulación deben tomarse informada y cuidadosamente, ya que los intereses de los inversionistas de las micro y pequeñas empresas no siempre coinciden con los intereses de la sociedad. El problema actual radica en las decisiones de política en el contexto de las MYPES del financiamiento. En este sentido el desarrollo de políticas de apoyo financiero requiere del conocimiento de la población objetivo, con el fin de diseñar herramientas apropiadas y focalizadas para los distintos tipos de destinatarios. De esta forma, se desarrollo de la tesis, se llevó a cabo sobre “LAS FINANZAS Y LA OPTIMIZACION DEL DESARROLLO ECONOMICO DE LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUANUCO”. El problema se ha identificado en la optimización de la gestión de las micro y pequeñas empresas de Huánuco, lo cual se concretó en la deficiente economía, falta de eficiencia, falta de efectividad, falta de mejora continua y falta de competitividad empresarial. La pregunta principal que se formuló fue la siguiente: ¿Cuál es la influencia de las finanzas en la Optimización de desarrollo económico de las MYPE en Huánuco? El objetivo principal del trabajo fue: Evaluar la influencia de las finanzas en la optimización del desarrollo Económico de las MYPE en Huánuco. En este sentido el trabajo fue desarrollado teniendo en cuenta la estructura del reglamento de Grados y Títulos, que comprende los siguientes capítulos: En lo concerniente al Capítulo I: Planteamiento del Problema, se empleó la metodología de la investigación científica, la cual fue utilizada desde la Formulación del problema general y específico, el objetivo general, como los específicos y finalmente se abordó la justificación e importancia de la investigación, las delimitaciones, las hipótesis generales y específicas, variables, dimensiones e indicadores. Mientras que en el Capítulo II: Marco Teórico, el cual se inició con los antecedentes de la investigación, bases teóricas de la investigación bibliográfica. En relación al Capítulo III: Marco Metodológico se inició con el tipo de investigación, métodos, población y muestra, técnicas e instrumentos aplicados en el trabajo. En relación al Capítulo III: Marco Metodológico se inició con el tipo de investigación, métodos, población y muestra, técnicas e instrumentos aplicados en el trabajo. En lo que concierne al Capítulo IV: Resultados, se procedió a la interpretación de los mismos, para lo cual se trabajó necesariamente con la parte estadística, basados en los resultados que se han obtenido de la aplicación de los instrumentos de investigación. En lo concerniente al Capitulo V. Discusión de Resultados, procedimos a presentar la contrastación de los resultados de trabajo de campo con los referentes bibliográficos, la contrastación de la hipótesis general y específicas. Finalmente se arribaron a la correspondiente validación, dichos aportes se utilizaron en la determinación de las conclusiones, para luego recomendar de acuerdo a las conclusiones. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-27T19:13:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-27T19:13:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCO01101V36 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4729 |
| identifier_str_mv |
TCO01101V36 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4729 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
133 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5ab470e-a38a-4868-b89e-4013ae790467/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ee61be01-4892-4da4-b8e8-26a43180ec64/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/25602d4e-569f-4a67-9954-612f620bcde5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/56d2b2a4-4752-4759-a43f-8804616aee3a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
843e885b3bb31069b696fa958c7b8912 3aaf1ec260c7339449bd69a9dc46382b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 50ea773a612b50c3dd81e7d33fd896fb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145846038233088 |
| spelling |
Bernardo Tello, AlcidesVasquez Sifuentes, JulissaArteaga Escudero, LucilaNavarro Fernandez, Winnie Ritma2019-08-27T19:13:31Z2019-08-27T19:13:31Z2019TCO01101V36https://hdl.handle.net/20.500.13080/4729Estudiar a las micro y pequeñas empresas (MYPES) como objeto de investigación responde a distintos motivos; siguiendo a Storey (1994), estos pueden agruparse en el diseño de políticas, y el avance en el conocimiento microeconómico en sí mismo. En el diseño de políticas, si bien los micro y pequeños empresarios enfatizan la necesidad de una solución inmediata a los problemas de hoy, los programas diseñados para apoyar a las MYPES deben responder a políticas de largo plazo por otro lado, las decisiones de regulación deben tomarse informada y cuidadosamente, ya que los intereses de los inversionistas de las micro y pequeñas empresas no siempre coinciden con los intereses de la sociedad. El problema actual radica en las decisiones de política en el contexto de las MYPES del financiamiento. En este sentido el desarrollo de políticas de apoyo financiero requiere del conocimiento de la población objetivo, con el fin de diseñar herramientas apropiadas y focalizadas para los distintos tipos de destinatarios. De esta forma, se desarrollo de la tesis, se llevó a cabo sobre “LAS FINANZAS Y LA OPTIMIZACION DEL DESARROLLO ECONOMICO DE LAS PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS EN LA CIUDAD DE HUANUCO”. El problema se ha identificado en la optimización de la gestión de las micro y pequeñas empresas de Huánuco, lo cual se concretó en la deficiente economía, falta de eficiencia, falta de efectividad, falta de mejora continua y falta de competitividad empresarial. La pregunta principal que se formuló fue la siguiente: ¿Cuál es la influencia de las finanzas en la Optimización de desarrollo económico de las MYPE en Huánuco? El objetivo principal del trabajo fue: Evaluar la influencia de las finanzas en la optimización del desarrollo Económico de las MYPE en Huánuco. En este sentido el trabajo fue desarrollado teniendo en cuenta la estructura del reglamento de Grados y Títulos, que comprende los siguientes capítulos: En lo concerniente al Capítulo I: Planteamiento del Problema, se empleó la metodología de la investigación científica, la cual fue utilizada desde la Formulación del problema general y específico, el objetivo general, como los específicos y finalmente se abordó la justificación e importancia de la investigación, las delimitaciones, las hipótesis generales y específicas, variables, dimensiones e indicadores. Mientras que en el Capítulo II: Marco Teórico, el cual se inició con los antecedentes de la investigación, bases teóricas de la investigación bibliográfica. En relación al Capítulo III: Marco Metodológico se inició con el tipo de investigación, métodos, población y muestra, técnicas e instrumentos aplicados en el trabajo. En relación al Capítulo III: Marco Metodológico se inició con el tipo de investigación, métodos, población y muestra, técnicas e instrumentos aplicados en el trabajo. En lo que concierne al Capítulo IV: Resultados, se procedió a la interpretación de los mismos, para lo cual se trabajó necesariamente con la parte estadística, basados en los resultados que se han obtenido de la aplicación de los instrumentos de investigación. En lo concerniente al Capitulo V. Discusión de Resultados, procedimos a presentar la contrastación de los resultados de trabajo de campo con los referentes bibliográficos, la contrastación de la hipótesis general y específicas. Finalmente se arribaron a la correspondiente validación, dichos aportes se utilizaron en la determinación de las conclusiones, para luego recomendar de acuerdo a las conclusiones.Tesisapplication/pdf133spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFinanzasOptimizaciónMYPEShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Las finanzas y la optimización del desarrollo económico de las pequeñas y microempresas en la ciudad de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO01101V36.pdf.jpgTCO01101V36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17772https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5ab470e-a38a-4868-b89e-4013ae790467/download843e885b3bb31069b696fa958c7b8912MD58ORIGINALTCO01101V36.pdfTCO01101V36.pdfTesisapplication/pdf1685295https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ee61be01-4892-4da4-b8e8-26a43180ec64/download3aaf1ec260c7339449bd69a9dc46382bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/25602d4e-569f-4a67-9954-612f620bcde5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO01101V36.pdf.txtTCO01101V36.pdf.txtExtracted texttext/plain101746https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/56d2b2a4-4752-4759-a43f-8804616aee3a/download50ea773a612b50c3dd81e7d33fd896fbMD5720.500.13080/4729oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/47292024-10-22 11:15:24.063http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.944172 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).