Caracterización de las finanzas en las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú caso empresa “Distribuidora Maguin E.I.R.L.”. Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El informe tuvo como objetivo general: Determinar y describir la caracterización de las finanzas en las micro y pequeñas del sector comercio del Perú y en la Distribuidora Maguin E.I.R.L.”. Trujillo, 2020 El resultado de esta investigación permitirá a las empresas del sector comercio puedan retroali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30201 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas Mypes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El informe tuvo como objetivo general: Determinar y describir la caracterización de las finanzas en las micro y pequeñas del sector comercio del Perú y en la Distribuidora Maguin E.I.R.L.”. Trujillo, 2020 El resultado de esta investigación permitirá a las empresas del sector comercio puedan retroalimentar sus conocimientos respecto a las finanzas ya que tienen un significado de un proceso que implica el manejo eficiente de los recursos de una entidad, y el conocimiento y la administración de las relaciones entre el mercado de capitales y la empresa. La investigación fue de diseño no experimental descriptivo porque no se manipulo la variable, se limitó a describir las características de la variable tal y como está en su contexto. Para realizar esta investigación se eligió como muestra a la Distribuidora Maguin E.I.R.L. en el cual se aplicó un cuestionario de 11 preguntas, las cuales fueron aplicadas al gerente general y contador, utilizando la técnica de la entrevista, obteniendo los siguientes resultados donde el gerente de la empresa no recibe capacitaciones por optar otras fuentes de financiamiento. En las entidades del sector comercio se identifican que se presenta con frecuencia el tema de créditos bancarios solicitados por los socios, el cual predominando los créditos anuales tienen un porcentaje de 87.6 %, seguidos por los créditos semestrales. Finalmente se concluye que al contar con distintos financiamientos debe existir una mejor planificación de la misma con el fin de obtener y seguir desarrollándose económicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).